martes, 8 de mayo de 2012

FRUTAS EN INGLÉS: JUEGO DE ASOCIACIÓN


     Con este material, podrás hacer un juego de asociación en inglés. Recorta las imágenes de las frutas y plastifícalas junto con la otra hoja. Después que los niños busquen el nombre de las frutas y las emparejen. Puedes también hacer que los niños recorten simplemente la casilla de actividad reforzamos atención, motricidad fina (si tienen que recortar y pegar) y escritura global.


lunes, 7 de mayo de 2012

FICHAS: DIBUJOS PARA UNIR CON PUNTOS.

Os dejo esta dirección de un blog que he encontrado y me ha parecido interesante. Tienen colgado un album Picasa con 300 dibujos en los que unir puntos con numeración ascendente. Espero que os sea útil.

La página de la que procede este material es de www.mescoloriages.com
PINCHA PARA IR AL BLOG Y DESCARGAR LA ACTIVIDAD

viernes, 4 de mayo de 2012

PREMIOS: ¡GRACIAS POR VUESTRO APOYO!

Hoy quiero dedicar mi entrada a dar las gracias a dos blog amigos que me han otorgado un regalito reconociendo mi esfuerzo en este blog.


En primer lugar dar las gracias a Natalia G. J. del blog LOGOPEDIA CREATIVA, que hizo un regalito en su blog el pasado 24 de abril. ¡Gracias!





Por otro lado, agradecer al blog "ABRACADABRA CADA PALABRA, de  AL11, el premio BLOG ORIGINAL.



Gracias, porque saber que hay gente que está ahí y ve el trabajo realizado, me hace seguir adelante con este  blog en el que tanto esfuerzo e ilusiones he depositado. Un abrazo: Mª Loli Marqués Avilés



miércoles, 2 de mayo de 2012

EFICACIA DEL TRATAMIENTO NEURORREHABILITADOR EN EL DAÑO CEREBRAL

     Hola a todos:
     Hoy os dejo el enlace de este artículo, que habla de rehabilitación por parte del fisioterapeuta, en personas que han sufrido daño cerebral. Según el mismo: "es un error reducir el tratamiento de Neruofisioterapia a los primeros meses tras el daño cerebral, ya que el fisioterapeuta especializado tiene que ser un compañero que colabore en la mejoría y el mantenimiento de las capacidades físicas y sensitivas de las personas que se han visto afectadas por el daño cerebral sobrevenido en algún momento de su vida, estando disponible siemkpre para resolver sus dudas, a través de consultas y valoraciones periódicas".

     Llevando esto al campo de la logopedia, soy de la opinión de que cualquier persona que haya sufrido daño cerebral, no debe reducir su tratamiento a los primeros meses tras el accidente y después ser aparcada en un rincón. Se debe trabajar con ella normalmente, intentando hacerla partícipe del entorno que la rodea, y no se quede inmersa en su mundo interior.


PINCHA PARA LEER EL ARTÍCULO COMPLETO: de Salud Ideal.

viernes, 27 de abril de 2012

BUCEANDO EN LA PISCINA DE INTERNET: MÉTODO DE LECTURA Y ESCRITURA

Hoy os dejo este enlace de la Junta de Andalucía, en el que se presentan actividades para fomentar el desarrollo de la lectura y escritura. Este método pertenece a José Bustillo Redón. Las actividades a realizar son de 4 niveles de dificultad, y entre sus fichas están:

- Las de realizar trazos,
- identificación y discriminación de letras de forma visual y mediante sonidos.
- ejercicios de atención,
- fichas para colorear

IR AL SITIO

jueves, 26 de abril de 2012

¿PRAXIAS? FOMENTO DE PRAXIAS EN EDUCACIÓN INFANTIL. VÍDEOS DE AYUDA.

¿Qué son las praxias bucofaciales?
     Son unos ejercicios que realizamos con la lengua, labios, mofletes... para conseguir que éstos adquieran un grado óptimo de tonicidad (fuerza), agilidiad, direccionalidad... Es decir, para que sean capaces de moverse correctamente mientras hablamos.
     Piensa que al hablar, hacemos muchas cosas al mismo tiempo y todas muy rápido. Un niño que no haya madurado estos movimientos, no podrá hablar correctamente. Es cuando aparecen las dislalias (errores en la pronunciación).

¿Es bueno realizar estos ejercicios aunque mi hijo no tenga dificultades de pronunciación?
     Por supuesto. Estos ejercicios están recomendados en Educación Infantil. Es bueno que los maestros los realicen en clase con sus alumnos. Las praxias bucofaciales son movimientos de motricidad fina. Cuando los niños están en Infantil recortan, usan el punzón, hacen juegos con Plastilina, etc; están desarrollando la motricidad fina de los dedos de las manos, aunque estos no presenten dificultades aparentes, para que posteriormente puedan coger bien el lápiz y realizar los trazos con precisión. De la misma forma, aunque un niño no presente dificultades, es bueno desarrollar la motricidad fina de los órganos bucofaciales, fomentando la buena producción del habla.

     Por ello, si eres maestro de Educación Infantil, realiza este tipo de ejercicios con tus alumnos porque les beneficiará muchísimo.

¿Y qué ejercicios puedo realizar?
En este blog podrás encontrar un apartado bajo la etiqueta de PRAXIAS, en el que encontrarás ejercicios para realizar. No obstante, sabiendo que los niños necesitan realizar cada día una actividad diferente para que no se aburran, os dejo una pequeña selección de algunos vídeos de praxias bucofaciales.




Logopeda en Zaragoza

martes, 24 de abril de 2012

VÍDEO: ¿SABES QUÉ HACEMOS LOS LOGOPEDAS?

     ¿Sabes realmente cuál es la función del logopeda? Cuando digo que soy logopeda, últimamente tengo suerte y ya no confunden mi trabajo con el de podólogo. Siempre pregunto, ¿sabes lo que es? La respuesta mayoritaria  es "sí, eso es lo de la rr, ¿no?". Entonces me toca explicarles, que los logopedas no sólo tratamos los problemas de pronunciación como la rr.

     Hay personas que tienen problemas de voz (disfonías), otras que han sufrido accidentes y se quedan sin habla, otras que tartamudean, que no escuchan bien, niños que no son capaces de comunicarse, otros que tienen problemas de lecto-escritura, etc.

LOGOPEDA: Especialidad sanitaria dedicada a resolver los problemas de comunicación entre personas. 

     Aunque parezca de risa, yo creo que esto nos ha pasado a la mayoría de los logopedas. Cuando vi el vídeo me di cuenta de que esto mismo que me había sucedido a mí, era lo que les había pasado a los compañeros que aparecen en él. A mí me resulta deprimente que nuestra profesión no tenga la difusión necesaria, pues podemos ayudar a muchas personas que no saben a dónde deben acudir.



Si tienes dificultades de esta índole, ¡acude a un logopeda!

jueves, 19 de abril de 2012

BUCEANDO EN LA PISCINA DE INTERNET: ATENCIÓN

Hola amigos: 


     Hoy os propongo esta página en la que podéis encontrar juegos online muy educativos para vuestros hijos. Los juegos que aquí se proponen, en general ayudan a mantener la atención, por lo que es ideal:
- tanto para niños con déficit de atención, impulsividad, hiperactividad;
- como para otros niños que no tengan dificultades, para proponer dicha tarea antes de comenzar a estudiar. Yo soy partidaria de proponer a los niños, antes de comenzar a hacer sus deberes y estudiar, una tarea de atención (laberintos, sopas de letras, encontrar parejas, etc.). De esta forma, conseguimos su atención y además que el momento de inicio de los deberes coincida con una actividad placentera.

     En esta página podemos encontrar:
- Ejercicios de colorear.

- Encontrar las parejas.

- Adivinanzas

- Series lógicas.

- Encontrar las diferencias.


- Y algunos más.

Entra y mira. Y si tienes preguntas deja tu comentario.


miércoles, 18 de abril de 2012

VÍDEO: ESTIMULACIÓN PSICOMOTRIZ

Os dejo este vídeo para que si tenéis críos pequeños realicéis la estimulación psicomotriz con ellos. Se ve claramente cómo realizar los ejercicios. Serán muy beneficiosos para vuestro pequeño.
Se realizan ejercicios:
1. Con una bola.
2. Con el rodillo.
3. Sobre la cuña.
4. Ejercicios de rodado en el suelo.
5. Ejercicios para sentarse.
6. Ejercicios de arrastre.
7. Gateo con obstáculos.
8. Ejercicios de marcha.

¡Ojo! Cada uno es adecuado a partir de una edad. No os preocupéis porque en el vídeo se indica. Si pensáis que los ejercicios de la bola, el rodillo o la cuña son difíciles de realizar porque no tenéis ese tipo de colchonetas, buscad por casa que seguro que hacéis un apaño con las almohadas y cojines.

Un saludo.

martes, 17 de abril de 2012

VÍDEOS: DETECCIÓN DEL ICTUS CEREBRAL; PUEDES SALVAR TU VIDA

     Os dejo estos dos vídeos que explican lo importante que es conocer los síntomas del ictus cerebral. El tiempo es importantísimo. ¡Podéis salvar una vida! Cuanto más difundamos estos conocimientos más vidas se salvarán. Alguna podría ser la nuestra.

     Os resumo un poco:

1. Pérdida de sensibilidad o de fuerza de forma repentina, en la cara, brazo o pierna de un brazo del cuerpo.
2. Alteración repentina del habla, dificultad para expresase y ser entendido por quien nos escucha.
3. Pérdida súbita de visión parcial o total en uno o ambos ojos.
4. Dolor de cabeza repentino y de gran intensidad sin causa aparente.

     Si estás saliendo con tus amigos, en casa con tus abuelos, en el parque... y ves a alguien con alguno de estos síntomas, ¡actúa!
Prevenir el ictus por raulespert Puedes leer también: http://es.globedia.com/accidentes-cerebrovasculares-ictus-derrame-cerebral

                   

lunes, 16 de abril de 2012

FOMENTAMOS EL LENGUAJE

¿Qué está mirando? Será un objeto que llama su atención: algún juguete, su comida, algo de su entorno. "Mira, mira la rana"- dice su padre mientras sujeta su rana de peluche. Pero ella, poco interesada en ese peluche sigue mirando atenta a la estantería en la que se encuentra algo que le ha llamado mucho la atención.
Seguro que esto os ha pasado a más de uno. ¿Qué mira tu hijo?
¡Pues aprovechad ese momento! Eso que le está llamando la atención es lo que le interesa. No os obcequéis en que mire la rana o cualquier cosa que a vosotros os interese. Habladle sobre eso que mira, decidle su nombre, dejad que lo coja y lo observe de cerca: "¿Qué miras, el pan? ¿Quieres pan? Toma un poco, come". Eso será más efectivo en el aprendizaje del lenguaje oral, que si le hablas de algo que no le interesa.
Un saludo a todos.
Logopeda en Zaragoza

viernes, 13 de abril de 2012

SEPARAMOS LAS SÍLABAS: CONCIENCIA FONOLÓGICA EN POWER POINT

     Siguiendo con ejercicios de conciencia fonológica, os dejo este Power Point que podéis descargar para separar sílabas.

     Se presenta un dibujo, que el niño deberá separar en sílabas y, debajo al hacer clic, aparece la palabra escrita separando cada sílaba con un guión y el número total de las mismas con las que cuenta la palabra.
Al verse la palabra escrita y separada por sílabas, aunque el niño no sepa leer, puede ir señalando cada sílaba al decirlo (hacer como que lee). Sobre todo las primeras veces o para cerciorarse de si lo ha hecho bien o no, puede serle muy útil.

     Como otras veces, aconsejo que el alumno use los dedos para contar las sílabas, de modo que cada vez que diga una saque un dedo. De esta forma, al terminar de decir la palabra, el niño tendrá en sus manos el número de dedos correspondiente al número de sílabas de dicha palabra. Si esta operación se hace con palmadas como es costumbre, al terminar la palabra es más fácil que el niño no recuerde bien cuántas palmadas ha dado.
a- ba- ni- co
4 sílabas

jueves, 12 de abril de 2012

VOCALES I, O, U : CONCIENCIA FONOLÓGICA EN POWER POINT

     Siguiendo con la actividad que os planteé ayer de trabajar conciencia fonológica en Power Point, hoy os dejo la segunda parte de la actividad para completar las 3 vocales que faltaban. Seguro que os sirve para trabajar con vuestros alumnos o hijos.

     Recordad que el trabajo de conciencia fonológica es una base esencial en el desarrollo del lenguaje escrito. Por ello hay que trabajarla con ahínco en Educación Infantil, aunque a veces ese trabajo queda un poco olvidado o se hace de pasada.


     Igual que en la actividad anterior, los alumnos deberán decidir si un dibujo, empieza o no por la sílaba indicada, siendo esta siempre una vocal.



DESCARGA LA ACTIVIDAD DESDE MI WEB PERSONAL. BÚSCALA CON EL NOMBRE DE: ¿POR QUÉ LETRA EMPIEZA? POWER POINT 2. 

miércoles, 11 de abril de 2012

CONCIENCIA FONOLÓGICA SILÁBICA EN POWER POINT

     Os dejo este material para aquellos que necesitéis trabajar conciencia fonológica. Son 4 diapositivas (más las diapositivas explicativas) en las que se presentan varios dibujos. El alumno deberá señalar los que empiezan por la vocal indicada (para este caso trabajo con las vocales "a" y "e").

     Debemos distinguir entre sílaba inicial y letra incial. La dificultad de las diapositivas aumenta: en la primera que se presenta la sílaba inicial coincide con la letra inical; en la segunda, se presentan otros dibujos para despistar que también empiezan por vocal, pero acompañados de una consonante, por lo que en este caso ese dibujo no comienza por la sílaba "a", sino por la letra a.

Veamos este ejemplo:

En el caso de la palabra AJO, la letra inicial es "a", pero coincide con que esa también es la sílaba inicial.








     En la palabra ALGODÓN, la letra inicial es "a", pero no coincide con la sílaba inicial, que sería "al". Si al niño le pedimos que señale los dibujos que comienzan por la sílaba "a", este dibujo no estaría dentro de lo que le pedimos, por lo que debería descartarlo.





ENCONTRARÁS LA ACTIVIDAD PINCHANDO AQUÍ. ESTÁ COLGADA EN MI WEB PERSONAL. BÚSCALA EN EL APARTADO DE CONCIENCIA FONOLÓGICA SILÁBICA CON EL NOMBRE: ¿POR QUÉ SÍLABA EMPIEZA? POWER POINT 1.

lunes, 19 de marzo de 2012

BEBIDAS MUY FRÍAS Y MUY CALIENTES; CUIDADOS DE TU VOZ


     Normalmente sabemos que cuando tenemos la garganta irritada no debemos tomar bebidas o alimentos muy fríos: agua de la nevera, algún refresco con hielo, la copa de por la noche, helados, granizados, etc.
 
     ¿Y los alimentos muy calientes? A mí de siempre me habían dicho cuando tenía la garganta mal, que me tomara "un vasito de leche con miel". Bien por lo de la miel, pero ignorante de mí, calentaba la leche demasiado, creyendo que me calmaría más. Todo lo contrario.

     Al tomar dichos alimentos, la mucosa de las cuerdas vocales se irrita. ¿Has probado a poner un hielo o un par de gotas de café o sopa muy caliente, en la parte posterior de tu muñeca? Haz la prueba y entenderás lo que te digo. Piensa que si en esa zona de tu cuerpo te molesta y se crea una pequeña rojez, en las cuerdas vocales que son mucho más delicadas, será mucho mayor también la irritación.  

     Pero, ¿por qué a mí me afecta? Seguramente a tu hermana, amigo, pareja, no le afecte en la voz el hecho de tomar alimentos y bebidas muy frías o muy calientes. Pero hay personas que tienen mayor predisposición a padecer problemas de voz, y estos factores pueden ser desencadenantes de problemas de voz.

     Conclusión: EVITA ALIMENTOS MUY FRÍOS Y MUY CALIENTES.

     Os dejo información sobre el curso de TÉCNICA VOCAL PARA DOCENTES. Se realizará inicialmente en Zaragoza, pero se irá realizando en más ciudades. Ponte en contacto.
Logopeda en Zaragoza

sábado, 17 de marzo de 2012

PROBLEMAS DE VOZ

¿Sabías que…
… las enfermedades de la voz pueden necesitar incluso de intervención quirúrgica?
Los problemas de voz que nos encontramos con mayor frecuencia son las disfonías funcionales simples. Seguro que alguna vez te has quedado “afónico” (comúnmente mal expresado) y te ha costado hablar, sobre todo al final del día o al final de semana. Esto suele estar producido por malas técnicas vocales y abuso de la voz.
         Este tipo de disfonías tiene muy buen pronóstico, pues acudiendo a sesiones de logopedia, en las que adquirirás los buenos hábitos y técnicas de las que careces, suelen remitir. Sin embargo, un abuso vocal prolongado y mala técnica, sobre todo personas con obligación socio-profesional de hablar como los docentes, puede derivar en laringopatías como nódulos o pólipos. Los primeros (nódulos) pueden remitir sin intervención quirúrgica, pero los segundos, necesitarán ser intervenidos para desaparecer. En ambos casos será necesaria una reeducación vocal.
Por ello, los programas de prevención son muy importantes. Con el paso de los años, sobre todo en los docentes, la voz va sufriendo un deterioro y suelen ir apareciendo los problemas que os he comentado u otros más graves. Sería buena idea que previnieras estas enfermedades de la voz, que pueden afectar a tu comunicación diaria (contarle a tu hijo un cuento por la noche, tomar café con unos amigos, etc) y a tu trabajo (no ser capaz de explicar la lección en clase, no poder llamar la atención a un alumno, etc).

El próximo mes realizaré un curso de TÉCNICA VOCAL PARA DOCENTES en la ciudad de Zaragoza. Igualmente se propondrá en otras ciudades españolas. Si sabes de alguien a quien pueda interesar, os pido que le transmitáis la información. 

Mª Dolores Marqués Avilés LOGOPEDA
www.logopediayeducacion.blogspot.com


jueves, 23 de febrero de 2012

PROBANDO UNA HERRAMIENTA DIVERTIDA: GLOSTER

En el blog "En la nube TIC" he encontrado un material muy divertido del que pongo una prueba. Pincha en el link anterior y lee la entrada sobre el material. Se puede hacer un material en el que se engloben fotos, vídeos, texto... Mi primera prueba no ha salido muy bien porque no le he dedicado demasiado tiempo (todo hay que decirlo), pero creo que puede ser muy útil en futuras ocasiones.
Os dejo mi prueba:
PINCHA

martes, 21 de febrero de 2012

GUÍA: TRASTORNOS DEL ESPECTRO AUTISTA

Os dejo el enlace de esta guía para la detección precoz de TEA:  de la Consejería de Salud de la Junta de Andalucía.
El objetivo de esta guía es facilitar la detección de niños con sospecha de TEA.
GUÍA DE AUTISMO

SECUENCIAS CON PICTOGRAMAS: IR AL MÉDICO

     Material que explica con pictogramas, paso a paso, la visita al médico. Recorta cada línea y acompaña el material junto con fotografías del centro de salud de la persona que las vaya a usar (su doctora, la sala de espera, la camilla).  Hazlo a modo de álbum: 

  • Una foto sala de la puerta del centro de salud--> pon el pictograma que explica que vamos al centro de salud. 
  • Una foto de la recepcionista a la que le damos el carnet/tarjeta médica--> colocamos el pictograma correspondiente.
  • etc. 

     Este material puede servir para personas con TEA, pero también para cualquier persona cuya comprensión esté limitada o necesite organización de las acciones que se van a suceder. De esta forma anticipamos lo que va a suceder y evitamos incertidumbre y estrés. 
     Además podemos repasar el proceso una vez que ha sucedido, añadiendo cosas para ser más completos: 
"Hemos esperado sentados en la silla de la sala de espera, ¿recuerdas? Y al lado había una mujer que también estaba enferma...".


BUCEANDO EN LA PISCINA DE INTERNET: CONTAMOS

     Buceando en la piscina de Internet he encontrado este juego. Es muy simple, pero puede servir si vuestros chicos están aprendiendo a contar. Deben contar el número de puntos de cada mariquita y ponerlos en el cesto correspondiente.
     En la parte de arriba tiene dos semicíruclos:
- Si le das donde pone "random to 10" irás cambiando el valor de las cajas de abajo y las mariquitas.
- "Pick targets" añade tú el número que quieras para que aparezca en las tres cestas de abajo.

¡A trabajar!

lunes, 20 de febrero de 2012

FICHAS PARA TRABAJAR ORTOGRAFÍA NATURAL Y ARBITRARIA

     En estas fichas se pueden trabajar los errores de ortografía natural y arbitraria, tan comunes en los niños cuando empiezan a leer y escribir, y en niños con dificultades de aprendizaje.
En estas fichas hay frases, algunas de ellas con muchas faltas de ortografía que los niños deben encontrar y corregir.
     Este tipo de tareas es muy útil para acostumbrar a los niños a repasar sus propios textos y encontrar ellos solos las faltas de ortografía que cometan.
DESCARGA LA ACTIVIDAD DESDE MI WEB Y AYÚDAME A DAR A CONOCER EL BLOG

TRABAJAMOS ORTOGRAFÍA: EJERCICIOS EN LA RED

     Sabéis que de vez en cuando os pongo enlaces de juegos o demás cosas de Internet que me resultan interesantes. BUCEANDO EN LA PISCINA DE INTERNET he encontrado esta página de la Consejería de Educación de la Junta de Extremadura, donde podemos practicar la ortografía distintos tipos de ortografía de forma amena y divertida para los pequeños.
     Se pueden aprender las distintas reglas de ortografía (ortografía reglada), aprender las tildes, trabajar con homófonos, etc.
     Supuestamente el archivo se puede descargar si le das a un dibujo (una "i") de la parte inferior (cuando pasas el ratón por encima pone "para los profesores"), pero a mí no me iba el enlace de descarga.

IR AL ENLACE 
Logopeda en Zaragoza

viernes, 17 de febrero de 2012

PICTOGRAMAS: EL SONIDO QUE HACEN LOS ANIMALES

     Os dejo el siguiente material, para que trabajéis los animales y sus onomatopeyas, pero no con archivo de audio haciendo el sonido que hace cada animal, sino poniendo el nombre que corresponde a ese sonido.      

     Por ejemplo: el pájaro pía. Cierto es que para que el niño asocie esa palabra a dicho sonido y animal, debemos ponerle el audio correspondiente o hacer nosotros mismos el relinchar del caballo, el cacareo de la gallina, etc. 

jueves, 16 de febrero de 2012

CONCIENCIA FONOLÓGICA: SÍLABAS LA, LE, LI, LO, LU

      Os dejo este material con el que trabajar conciencia fonológica con sílabas con l.
      Se trata de una ficha en la que se pide que se coloreen unos dibujos de un color, según tengan la sílaba "la, le, li, lo, lu".
A mis "alumnitos" les ha gustado. Espero que a vosotros también.


DESCARGA EL MATERIAL DESDE MI WEB Y AYÚDAME A DAR A CONOCER EL BLOG ENLAZÁNDOLO.

miércoles, 15 de febrero de 2012

CONCIENCIA FONOLÓGICA SILÁBICA

Os dejo esta ficha, de la que ya os he dejado un ejemplar parecido, para que trabajéis conciencia fonológica silábica. Como sabes, la conciencia silábica, debe ser bien trabajada como un buen "colchón" de la lectura y escritura.

DESCARGA EL ARCHIVO DESDE MI WEB Y AYÚDAME A DAR A CONOCER EL BLOG ENLAZÁNDOLO

SECUENCIAS EN PICTOGRAMAS: NOS LAVAMOS LAS MANOS

     Os dejo los pictogramas necesarios para aprender a lavarnos las manos. Los puedes utilizar en casa, si soy "papis" con vuestros hijos para que aprendan de una forma sencilla los pasos a seguir; si trabajáis con alguna persona con daño cerebral también puede ir bien.


DESCARGAR LA FICHA DESDE MI WEB Y AYÚDAME A DAR A CONOCER EL BLOG

martes, 14 de febrero de 2012

CONCIENCIA FONOLÓGICA: NÚMERO DE SÍLABAS

     Os dejo esta ficha en la que aparecen dibujos y unos cuadros al lado. Pediremos al alumno que cuente"en cuadros" (número de sílabas) dicho dibujo. Así, si la palabra tiene 3 sílabas, le pediremos que pinte 3 cuadros de color o los tache con una X. Para hacer esta actividad no hace falta que el niño sepa leer y escribir.
     En niños que ya conozcan la escritura, al menos un poco, podemos pedir que escriban la primera sílaba, la última, la de el medio o todas, según nos convenga.
     Podéis usarla también en casos de afasias que hayan perdido escritura y lectura.
     Igualmente, puede servir de apoyo para niños que tengan dislalias múltiples, ya que al dividir en sílabas la palabra, ayudamos a la pronunciación y damos un apoyo visual a la misma.
Espero que os guste.

DESCARGA EL ARCHIVO DESDE LA WEB Y DALO A CONOCER ENLAZANDO MI BLOG

sábado, 11 de febrero de 2012

COMPRENSIÓN LECTORA: CHOCO

Os pongo este archivo para que lo descarguéis de comprensión lectora. Se trata de pequeños párrafos que tratan todos de una misma historia. Debajo cada párrafo se añaden una serie de preguntas sobre el mismo: de verdadero o falso, para completar, de vocabulario...
Os dejo el enlace. Espero vuestros comentarios y que lo compartáis con quien pueda serle útil.

DESCARGA EL MATERIAL DESDE MI WEB

jueves, 9 de febrero de 2012

FOTOS PARA IMPRIMIR: LAS FRUTAS Y VERDURAS

Os dejo estas fotografías para que podáis imprimirlas. Aunque ya puse material sobre frutas y verduras, la verdad que los recursos siempre son pocos cuando se trata de intervenir, por lo que el material nunca está de más. Gracias al dueño de la frutería que me dejó hacer las fotos.

miércoles, 8 de febrero de 2012

LÁMINAS PARA EXPRESIÓN ORAL

Os dejo estas láminas que os vendrán muy bien para millones de cosas: practica expresión oral dirigida, vocabulario, asociación, etc. Yo ya la he usado para trabajar con afasia.


Agradecerle a la compañera Jennifer Spínola, que ha sido quien las ha subido a Facebook.

DEFINICIÓN: DISFONÍA ESPASMÓDICA ADUCTORA

Se usa para hablar de un tipo de trastorno de la voz, en que se producen espasmos involuntarios repentinos, los pliegues vocales se aproximan entre sí tensándose  tanto, que no produce vibración sostenida del pliegue vocal.
La voz suena forzada y requiere de mucho esfuerzo. Lo curioso es que estos espasmos no ocurren cuando reímos, cantamos, hablamos con un tono alto o hablamos mientras respiramos.
Leer más..

VÍDEO: DISFONÍA ESPASMÓDICA

Os dejo este vídeo en el que una persona afectada con este tipo de disfonía, explica de qué se trata y las técnicas que utilizan hoy en día para paliar los efectos de la misma.

martes, 7 de febrero de 2012

ORDENAR TAMAÑOS: GRANDE/ PEQUEÑO

 LOGOPEDA MÁLAGA
Os dejo estas tarjetas para trabajar el tamaño de los objetos. Se presentan tres dibujos en distintos tamaños.



 LOGOPEDA MÁLAGA

grande y pequeño


 LOGOPEDIA Y EDUCACIÓN. LOGOPEDA MÁLAGA

lunes, 6 de febrero de 2012

ADJETIVOS OPUESTOS EN PICTOGRAMAS

Os dejo este material. Dispone de unas tarjetas con adjetivos opuestos (nuevo/viejo; bueno/malo; etc). Recorta las tarjetas, plastifícalas y úsalas en tu día a día con los pacientes y alumnos. Espero vuestros comentarios.
Si tenéis Facebook os pediría que pusiérais un enlace a esta entrada o alguna otra si os ha parecido interesante.

DESCARGA DESDE MI WEB ESTE MATERIAL

viernes, 3 de febrero de 2012

PRAXIAS RESPIRACIÓN Y SOPLO

Os dejo la actualización de la entrada: PRAXIAS, RESPIRACIÓN Y SOPLO.
Dentro de los ejercicios de soplo se incluye un cuento para trabajarlo y también unas fichas "de un escalador" para trabajar respiración a su ritmo: cuando el escalador sube la montaña inspiramos, cuando el escalador baja la montaña espiramos".
VER ENTRADA ORIGINAL Y DESCARGA EL ARCHIVO

jueves, 2 de febrero de 2012

CUADRO DE REGISTRO PARA DISFONÍAS INFANTILES

Os pongo esta ficha para que le echéis un vistazo. La uso para trabajar disfonías infantiles. Les pido que coloreen lo que han hecho bien (carita sonriente) de verde y lo que han hecho mal (carita triste) de rojo. De esta forma, de un vistazo, los niños son capaces de ver si han estado haciendo las cosas bien o mal durante un día o durante la semana. Además, cuando están coloreando las caritas, piensan y se conciencian sobre todos esos actos que realizan a lo largo del día y que hacen que su voz esté mal. Suelen "picarse" por mejorar de una semana a otra y entre ellos mismos.
Si lo usas con tus hijos en casa, haz uno con ellos, de este modo, los niños suelen estar atentos a los malos hábitos vocales que puedas tener para ponerlos en tu ficha y, al mismo tiempo, esforzarse por "ganarte" siendo los que consigan más caritas sonrientes.
DESCARGA EL MATERIAL DESDE LA WEB

LOGOPEDA MÁLAGA, ALHAURÍN, CÁRTAMA...

miércoles, 1 de febrero de 2012

lunes, 30 de enero de 2012

DISCRIMINACIÓN Y CONCIENCIA FONOLÓGICA L/M


     Os dejo esta entrada para ir completando fonemas, ya que en ocasiones anteriores podréis ver que os he entregado otras fichas de conciencia fonológica con otros pares de fonemas.
     En esa ocasión se trata de que la persona sea capaz de diferenciar entre dibujos que tienen l/m; deben rodear los dibujos de rojo o azul según tengan uno u otro. Os aconsejo que además lo unan a la misma letra con una línea para que se aseguren que están coloreando del color adecuado. Espero que os sea útil y que dejéis algún comentario que me anime a seguir con todo este trabajo.

DESCARGA EL MATERIAL DESDE MI WEB


LOGOPEDA MÁLAGA, ALHAURÍN, CÁRTAMA...

domingo, 29 de enero de 2012

CONCIENCIA FONOLÓGICA: SEPARA LAS PALABRAS PARA FORMAR FRASES

     En esta ficha los alumnos deben separar las palabras que se presentan todas unidas, para formar frases. Las pueden escribir después en la libreta para afianzar la tarea.