Mostrando entradas con la etiqueta PRONUNCIACIÓN. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta PRONUNCIACIÓN. Mostrar todas las entradas

lunes, 10 de enero de 2022

PALABRAS CON SÍLABAS INVERSAS CON R

 Hoy os dejo este vídeo en el que podéis practicar una selección de palabras con sílabas inversas con "r". 

Sílabas inversas con r
Se presenta la palabra, el dibujo y una frase escrita. Es ideal tanto para pronunciación como para lectoescritura. 

Espero que os sea útil. Y acordaos de seguirme en redes sociales. 


Sílabas inversas con r



lunes, 20 de diciembre de 2021

PALABRAS CON GA




 Os dejo este vídeo que recoge una serie de palabras con ga. Podéis usarlo para pronunciación y para la escritura de dicha sílaba. 

Espero que os sea útil. Si le dais "like" me hacéis un favor. 



@logopedia_y_educacion


jueves, 19 de mayo de 2016

COMPRENSIÓN LECTORA Y COMPRENSIÓN ORAL. LOTO FONÉTICO /K/


DESCARGA
     Con este material podrás trabajar comprensión lectora y comprensión oral, al mismo tiempo que trabajas el fonema /k/.
 
     Son tarjetas con definiciones por un lado, y otras con la palabra- foto correspondientes a las mismas. Lee la definición, busca de qué se trata y dales la vuelta a ambas tarjetas. Por detrás debe formarse la imagen completa de dicho objeto. Por ejemplo, si se trata de una vaca, debes formar la imagen de una vaca al dar la vuelta a las tarjetas.

     Todas las palabras que se han buscado incluyen el fonema /k/ en alguna posición.

























LOGOPEDA PUENTE GENIL







Espero que os guste.


lunes, 25 de abril de 2016

LOTO FONOLÓGICO "L". PRONUNCIACIÓN Y CONCIENCIA FONOLÓGICA SILÁBICA.

     Os dejo este material con el que podréis trabajar tanto pronunciación, como conciencia fonológica con la letra L.

     Cada tarjeta incluye debajo unos cuadros vacíos, tantos como sílabas tenga la palabra. También consta de las sílabas LA, LE, LI, LO, LU, en mayúsculas y en minúsculas, para que las coloquéis en el lugar adecuado.

     Yo las tengo plastificadas y quedan muy bien. Pintamos sobre ellas con rotulador y a los niños les encanta eso.

¿CÓMO LAS USO PARA ESCRITURA?
- Separa en sílabas.
- Separa en sílabas señalando cada casilla.
- Vuelve a repetir para encontrar donde está la sílaba que contiene "L".
- Busca esa tarjeta y ponla sobre el hueco que le corresponde.
- Copia la sílaba.



BLOG LOGOPEDIA Y EDUCACIÓN
BLOG LOGOPEDIA Y EDUCACIÓN

En este caso decidimos poner sellos de letras en la casilla de "LE".

LOGOPEDA PUENTE GENIL, CABRA, LUCENA, MONTILLA
¿CÓMO LAS USO PARA PRONUNCIACIÓN?
- Separa en sílabas tú haciendo que el niño te imite.
- Ve señalando cada sílaba en la casilla.
- Exagera la sílaba con L para que imite la posición.
- Pon una cruz para que sepa que es en esa posición donde tiene que subir la lengua para decir L.
- Repite la palabra señalando con tu dedo las casillas.

Aquí hicimos simplemente una cruz. Esto te vendrá bien con niños que no saben leer ni escribir.

LOGOPEDA A DOMICILIO PUENTE GENIL, MONTILLA, CABRA, LUCENA...


 LOGOPEDIA Y EDUCACIÓN
LOGOPEDA PUENTE GENIL

LOLA MARQUÉS
LOGOPEDA PUENTE GENIL, LUCENA, MONTILLA

lunes, 11 de abril de 2016

IDEAS PARA TRABAJAR PRONUNCIACIÓN, LECTURA Y ESCRITURA: TRABAJAMOS CON BLOQUES

BLOG LOGOPEDIA Y EDUCACIÓN
Hoy os dejo con esta entrada en la que os doy alguna idea para trabajar las sílabas trabadas. Ya he explicado en muchas ocasiones lo que son, y que este tipo de sílabas provocan mayor dificultad tanto para la pronunciación, como para la lectura y escritura. 
IDEAS LECTURA Y ESCRITURA
En esta ocasión vamos a necesitar unos bloques de construcción, seguro que la mayoría tenéis en casa. Pueden ser del tamaño que queráis. 
Nosotros hemos decidido hacer un "fuerte" para que juegue con sus "Playmobil". En cada bloque he colocado una palabra que contiene una sílaba trabada, en nuestro caso con la "r" ya que es la que nos toca practicar. En la foto podéis verlo sin problemas. 
Aunque aún no las lee bien, lo que yo voy haciendo es decirlas de forma oral y él las repite mientras ensambla su fuerte. Si el niño con el que vayáis a jugar ya lee, entonces dejarle esa tarea a él. 
Las palabras están repetidas, según la dificultad que yo he ido viendo que tiene para pronunciar cada una, las he repetido en distintos bloques dos o más veces. 
IDEAS PRONUNCIACIÓN

IDEAS PARA TRABAJAR PRONUNCIACIÓN

Podemos jugar de dos formas: 
  1. Una vez formado el fuerte, le pedimos que busque las palabras que son iguales. Le decimos y señalamos una y le hacemos que busque entre las demás piezas la que es igual. 
  2. Si sabe leer... le decimos una palabra y que él busque cuántas piezas hay de cada una. 
  3. Podemos hacer una hoja en la que tengamos anotadas todas la palabras con sus respectivos dibujos, a modo de lista, y anotar al lado de cada una el número de bloques que contienen dicha palabra. De esta forma, veremos cuál de ellas "gana".

Mi idea era después desmontar el fuerte y apilar todas las piezas que tenían las palabras iguales. Como él quería tenerlo para jugar, cogimos bloques nuevos, escribí las palabras, buscamos las parejas y los apilamos. 
BLOG LOGOPEDIA Y EDUCACIÓN

SÍLABAS TRABADAS

JUEGO CON SÍLABAS TRABADAS

BLOG LOGOPEDIA Y EDUCACIÓN


Espero que os haya gustado la idea. 


LOGOPEDIA Y EDUCACIÓN
LOGOPEDA MÁLAGA, ALHAURÍN, CÁRTAMA




jueves, 28 de noviembre de 2013

LOTO FONEMA F; FICHAS PARA TRABAJAR F EN FONOLOGÍA

     Os dejo esta ficha, para trabajar el fonema f. Podéis sacarla doble y jugar a "memoria", o bien simplemente que la vayan localizando en el panel.

     Yo suelo recortar las fichas y darle al niño la hoja con todos los dibujos. Vamos sacando los dibujos de una caja, decimos el nombre del que ha salido y lo colorea en su hoja.

     Espero que os sea útil.

 Materiales de logopedia
@bloglogopedia

 Sígueme en Facebook

sábado, 9 de junio de 2012

CÓMO PRODUCIR EL FONEMA S: TEORÍA


     Los labios deben estar entreabiertos, con las comisuras hacia atrás, de forma que se vean los dientes. Como si estuviéramos sonriendo.

     Los maxilares deben estar ligeramente separados.

     La lengua la arqueamos y ponemos la punta en la parte de debajo de los dientes, en los incisivos inferiores en la cara posterior. Los laterales de la lengua tienen que tocar los bordes de los molares superiores. De esta forma se queda como un surco por el que pasa el aire.