Mostrando entradas con la etiqueta DISCRIMINACIÓN AUDITIVA. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta DISCRIMINACIÓN AUDITIVA. Mostrar todas las entradas

martes, 21 de diciembre de 2021

PALABRAS CON SÍLABAS TRABADAS CON BL: DISCRIMINACIÓN

TRABADAS CON L
 Os dejo este vídeo en el que los niños deben decidir de entre tres palabras, cuáles de ellas llevan BL. 



lunes, 22 de noviembre de 2021

MEMORY INTERACTIVO: PALABRAS CON R SUAVE

 Hola chicos: 

MEMORY LETRA R SUAVE
Os dejo esta actividad para que podáis practicar las palabras con r suave. Es un memory interactivo que suele gustarles mucho. Además podéis cambiar el tema (yo lo he ambientado en el espacio). 

Espero que os guste y que dejéis vuestros comentarios. 

viernes, 19 de noviembre de 2021

DISCRIMINACIÓN ENTRE D Y L. ACTIVIDAD INTERACTIVA

DISCRIMINACIÓN AUDITIVA L Y D

 Ayer os dejaba una actividad para trabajar la discriminación entre D y R. Hoy os pongo otra parecida pero para discriminar entre L y D. Espero que os guste. 


jueves, 18 de noviembre de 2021

DISCRIMINACIÓN AUDITIVA R SUAVE Y D. CONCIENCIA FONOLÓGICA

CONCIENCIA FONOLÓGICA R Y D
      La r suave y la d, son dos fonemas entre los que los niños tienen bastante dificultades para pronunciar bien. Normalmente, suelen sustituir uno por otro. Es por ello que las tareas de discriminación auditiva entre estos fonemas, son importantes. 



miércoles, 7 de febrero de 2018

VÍDEO PARA PRACTICAR SÍLABAS TRABADAS CON L VS R. DISCRIMINACIÓN

Os dejo este vídeo para practicar la discriminación auditiva y visual de sílabas trabadas con R vs L.

Se ofrecen primero una serie de palabras con con pl y otras con pr, con su nombre escrito. Se pronuncian dos veces cada una, la primera muy despacio. La idea es que discriminen auditivamente cuáles se escriben con Pl y cuáles con Pr. 



SÍLABAS TRABADAS CON R
DISCRIMINACIÓN AUDITIVA Y VISUAL
SÍLABAS TRABADAS CON L
DISCRIMINACIÓN AUDITIVA Y VISUAL
Después se mezclan todas las palabras y se les quita la L o la R de la trabada (en la palabra escrita). Se pronuncia despacio y el niño debe decir si lo que falta es la letra L o R. 


SÍLABAS TRABADAS CON R VS L
DISCRIMINACIÓN AUDITIVA Y VISUAL



Sirve tanto para niños que hayan empezado la lectura y escritura como para niños que sólo están mejorando la pronunciación de estas sílabas trabadas.
La discriminación auditiva es muy importante en este aspecto.

Agradecer a ARASAAC y SOYVISUAL ya que las imágenes han sido tomadas de ellos.




 LOGOPEDA PUENTE GENIL



martes, 21 de noviembre de 2017

LOTO FONOLÓGICO LETRA D, FOTOS, PARTE 1

 BLOG LOGOPEDIA Y EDUCACIÓN; LOTO FONEMA D, PARTE 1     Os dejo este loto fonológico formado con tarjetas que contienen fotos de palabras con el fonema /d/ en distintas posiciones. Se han eliminado las sílabas trabadas con D, ya que eso se añadirá en otra actividad.

      Podéis complementar esta actividad con la PARTE 2 Y 3 que se presentarán en días posteriores. Así, practicaremos fonología con los más pequeños y, también lecto-escritura si lo necesitáis.

     Siempre es bueno que la fonología la apoyéis con la palabra escrita, así es que tendréis un material muy completo. Yo os aconsejo que vayáis mezclando estas tarjetas de la /d/ con las que sacaré posteriormente de otros fonemas, de forma que el niño, sin ver la palabra escrita, tenga que decidir si se pronuncia con un fonema u otro. Os pongo un ejemplo:

Imaginad que un niño no pronuncia bien el fonema /d/ y lo sustituye por el fonema /r/. En este caso, después de haber hecho una labor previa de identificación de un sonido y otro, yo lo que haría sería darle las tarjetas de ambos fonemas y poner dos cajitas, una en las que deberá meter los que se pronuncien con /d/ y en la otra los que se pronuncien con /r/.


 LOTO FONOLÓGICO D PARTE 1
      Por otro lado, podréis trabajar conciencia fonológica silábica, preparando 4 cajitas. Los niños deberán elegir en cuál de ellas irá la tarjeta según las sílabas que tenga.

martes, 9 de diciembre de 2014

VÍDEO: LOS ANIMALES Y SUS SONIDOS

He querido hacer este vídeo poniendo animales haciendo diferentes acciones y los sonidos que eso genera. Por ejemplo, un perro sacudiéndose cuando está mojado, un león bebiendo agua, un caballo caminando...
De esta forma podemos pedir al niño que nos explique qué está haciendo ese animal, por lo que se fomenta la expresión oral.
Es muy corto. Cuando pueda crearé otro más largo con más acciones, pero es difícil conseguir los sonidos.
Un saludo a todos. 
 SÍGUEME EN FACEBOOK
LOGOPEDA MÁLAGA, ALHAURÍN, CÁRTAMA, TORREMOLINOS...

@BLOGLOGOPEDIA

lunes, 17 de febrero de 2014

DISCRIMINACIÓN CH/ Ñ/ LL; ERRORES DE SUSTITUCIÓN EN LECTO-ESCRITURA

     Últimamente estoy trabajando con un niño que tiene dificultad al escribir las palabras con ch, ñ y ll. Previamente, según me comentan, tuvo diferentes dislalias y aún conserva algunas sustituciones en la pronunciación. 


     Lo que sucede es que, cuando hay una palabra como "chupete", no tiene claro si tiene que escribirla  con "ch, ll, ñ", ya que no hace una buena discriminación auditiva de las mismas. Hago ejercicios de discriminación auditiva de unas sílabas y otras, y tras unos días practicando realizamos el ejercicio de los "barquitos". 


EJERCICIO DE LOS BARQUITOS
     Consiste en coger tres trozos de corcho que serán nuestros barcos (es el churro que se usa para las piscinas cortado) y a cada uno le ponemos una vela (la clavamos con un pinchito de madera de los de la comida y le pegamos un trozo de folio con la letra ñ, otro con la ch, y otro con la ll). 
 LOGOPEDA MÁLAGA
     En un folio, dibujamos círculos que simularán sílabas de palabras de 2, 3 y 4 sílabas. Los recortamos para que queden por separado y cada trozo simule una palabra. 

     A continuación, se le dice una palabra, por ejemplo "castillo". El niño tiene que: 
     LOGOPEDA MÁLAGA
  • Separar en sílabas. 
  • Elegir el trozo de papel que tiene el número de sílabas que coincide con el de su palabra. En este caso 3 sílabas. 
  • (Con los barcos delante) Debe elegir en cuál o cuáles de los círculos iría alguno de los 3 barcos. En este caso sería en el último círculo.  
  • Una vez que ha dicho en cuál de los círculos iría una de esas sílabas, probamos con cada una de las banderas cómo quedaría la palabra--> castiÑO/ castiCHO/ castiLLO. Las primeras veces ayudamos a decir cómo queda la palabra con cada sílaba, y que diga con cuál de los 3 barcos se queda. 

    • Otra forma de hacerlo es sin pronunciarlo nosotros. Es más complicado porque el niño ya tiene que tener la memoria auditiva de la palabra. Le podemos enseñar la foto o imagen y hacemos los pasos anteriores. En este ejemplo, se le enseña al niño la imagen de una "caña de pescar", pero no decimos que se trata de una caña. Lo pronuncia él, y después le hacemos que escoja entre los distintos barcos. Aunque lo haga bien, podemos pedirle igualmente, que pruebe cómo suena con alguna de las otras banderas. 


caCHA
caÑA
Tiene que elegir entre esta o la anterior.

      En este caso "rizamos el rizo" y probamos con una palabra que tiene dos de estas sílabas complicadas: cuchillo.


 LOGOPEDA MÁLAGA


      Espero que os haya gustado y que lo pongáis en práctica con alguno de vuestros alumnos. Escribid los comentarios.
 LOGOPEDA A DOMICILIO
LOGOPEDA MÁLAGA

@bloglogopedia
LOGOPEDA EN MÁLAGA

lunes, 3 de febrero de 2014

R/RR. ORTOGRAFÍA NATURAL. DECISIÓN LÉXICA.

Hola a tod@s:

 DESCARGA DESDE MI WEB LOGOPEDIA Y EDUCACIÓN
LOGOPEDIA Y EDUCACIÓN
     Os dejo hoy esta actividad para que trabajéis el tema de la r suave y la r fuerte. Se trata de unos dibujos que tienen fonema r y rr. Se acompaña cada dibujo de la palabra escrita y el niño debe decidir si la palabra está bien o hay fallo en ella.

     Lo interesante es que le hagáis leer las palabras en voz alta, para que sea capaz de leer la palabra, tanto cuando está bien, como cuando hay algún tipo de fallo. Por ejemplo, si pone minerrro, en lugar de minero, que el niño sea capaz de leer exactamente lo que pone: minerro.



     Con este tipo de ejercicios estamos ayudando a que los niños sean capaces de corregir sus propios errores cuando escriban. La mayoría de las veces cuando repasan lo que hay escrito no se dan cuenta de que han escrito mal alguna palabra, por lo que debemos entrenarlos en tareas como estas para que se den cuenta de dónde está el fallo.
SÍGUEME EN FACEBOOK: LOGOPEDA A DOMICILIO
@BLOGLOGOPEDIA

LOGOPEDA MÁLAGA, ALHAURÍN, CÁRTAMA, TORREMOLINOS...

martes, 26 de noviembre de 2013

DISCRIMINACIÓN Y CONCIENCIA FONOLÓGICA D/L

     Os dejo esta ficha para que los alumnos discriminen entre fonema "d" y "l".

     Podéis usarla con niños que tengan dificultades en la pronunciación de esos fonemas, para que discriminen uno y otro. Yo he escogido d/l porque la ficha era para un niño que no sabe pronunciar la "d" y la sustituía por una "l".

     También podéis usarla cuando los niños estén aprendiendo a leer y escribir, antes de eso, con 4 años o así, es aconsejable empezar a realizar ejercicios de conciencia fonológica. Este tipo de tareas serán la clave para que los niños tengan un buen aprendizaje.

CURSOS DE LOGOPEDIA

Logopeda en Zaragoza

@bloglogopedia

miércoles, 3 de octubre de 2012

DISCRIMINACIÓN Y CONCIENCIA FONOLÓGICA B/P


Hoy os dejo esta actividad, continuando con otras de discriminación que ya os puse hace algún tiempo.

Consigna: Colorea los dibujos que empiecen por “b”. Tacha los que empiecen por "p". Después repasa las letras.

Vocabulario: se repasa vocabulario. Se le pueden hacer preguntas sobre el mismo "¿para qué sirve? ¿dónde se encuentra? ¿hay alguno en casa?

Conciencia fonológica fonémica: el alumno debe ser capaz de segmentar el sonido inicial de las palabras.

Discriminación auditiva: Debe distinguir entre el sonido "ppppppppp" y "bbbbbbbb" y asociar uno u otro a cada dibujo.

Grafía y discriminación visual: al final del ejercicio se añaden las letras m, n, para puntear. Se puede aprovechar en este punto para resaltar la diferencia visual entre una y otra.



jueves, 7 de junio de 2012

DISCRIMINACIÓN M/N; CONCIENCIA FONOLÓGICA

En esta actividad que os dejo hoy, trabajamos varios aspectos.
Consigna: Colorea los dibujos que empiecen por “m”. Tacha los que empiecen por n. Después repasa las letras.

Vocabulario: se repasa vocabulario. Se le pueden hacer preguntas sobre el mismo "¿para qué sirve? ¿dónde se encuentra? ¿hay alguno en casa?

Conciencia fonológica fonémica: el alumno debe ser capaz de segmentar el sonido inicial de las palabras.

Discriminación auditiva: Debe distinguir entre el sonido "mmmmmmm" y "nnnnnnnnnnnnn" y asociar uno u otro a cada dibujo.

Grafía y discriminación visual: al final del ejercicio se añaden las letras m, n, para puntear. Se puede aprovechar en este punto para resaltar la diferencia visual entre una y otra.

lunes, 30 de enero de 2012

DISCRIMINACIÓN Y CONCIENCIA FONOLÓGICA L/M


     Os dejo esta entrada para ir completando fonemas, ya que en ocasiones anteriores podréis ver que os he entregado otras fichas de conciencia fonológica con otros pares de fonemas.
     En esa ocasión se trata de que la persona sea capaz de diferenciar entre dibujos que tienen l/m; deben rodear los dibujos de rojo o azul según tengan uno u otro. Os aconsejo que además lo unan a la misma letra con una línea para que se aseguren que están coloreando del color adecuado. Espero que os sea útil y que dejéis algún comentario que me anime a seguir con todo este trabajo.

DESCARGA EL MATERIAL DESDE MI WEB


LOGOPEDA MÁLAGA, ALHAURÍN, CÁRTAMA...

jueves, 26 de enero de 2012

DISCRIMINACIÓN Y CONCIENCIA FONOLÓGICA: R/RR

Os dejo esta ficha para discriminar r, de sonido fuerte y suave. Si los alumnos ya conocen estas letras, les podéis pedir que, además, escriban los nombres debajo. Así les será más fácil darse cuenta de qué palabras se escriben con una r y cuáles con dos. Sabéis que este tipo de errores es muy común, sobre todo con niños con dificultades de aprendizaje, por lo que si trabajáis con este tipo de material, estaréis creando una buena base.

DISCRIMINACIÓN Y CONCIENCIA FONOLÓGICA: S/T

Trabaja conciencia fonológica con tus alumnos: pídeles que coloreen los dibujos que contengan la letra r.
DESCARGA LA ACTIVIDAD DIRECTAMENTE DESDE EL BLOG


miércoles, 2 de febrero de 2011

DISCRIMINACIÓN Y MEMORIA AUDITIVA: CORREGIMOS SESEO Y CECEO EN ESCRITURA

Como ya dije en la entrada anterior, a la hora de escribir se pueden cometer errores de cambiar una s por una c/z o a la inversa, sobre todo en determinadas zonas del país. Este material está hecho para corregir esos posibles fallos. Se entrena al niño para que sea capaz de distinguir auditivamente entre una /S/ y una /Ѳ/. Además, después deberá ser capaz de recordar la forma auditiva y visual de la palabra, y decidir cómo se escribe.

EL MATERIAL EN SÍ:
Se presentan una serie de dibujos junto con sus nombres, de forma auditiva, repetidos dos veces cada uno. El niño deberá escribir la palabra en un papel o decir si ésta lleva /s/ o /Ѳ/ y hacer un clic con el ratón. Aparecerá la palabra escrita con la que podrá verificar si lo que él ha puesto o dicho está bien o no.
Se aconseja que se realicen varias rondas de este ejercicio hasta que sea capaz de diferenciar correctamente los sonidos de cada palabra.

martes, 6 de julio de 2010

FICHAS: PARES DE PALABRAS PARECIDOS FONOLÓGICAMENTE

discriminación auditiva de pares

PARES DE PALABRAS PARECIDOS FONOLÓGICAMENTE


Cuando hablamos hay palabras que se parecen mucho fonológicamente, es decir, suenan de forma muy parecida. Son palabras como por ejemplo boca y foca, en las que únicamente se diferencia un fonema (sonido de la letra b por f). Pronuncia estas dos palabras en alto, despacio y presta atención en lo poco que las diferencia.

Los adultos somos capaces debido a nuestra experiencia, de diferenciar (discriminar) una palabra de otra, y aún en situaciones de mucho ruido en las que podríamos confundir una por otra, aplicamos el contexto al caso concreto y escogemos la palabra correcta. Por ejemplo, imagina que estás en una reunión en la que todos beben y alguien te dice: "¿Quieres una copa/sopa?" No has diferenciando bien esa palabra, pero por el contexto deduces que se refiere a la primera palabra que he puesto "copa" porque en este contexto que alguien te pregunte si quieres una "sopa" no tiene mucho sentido.

Los niños no tienen tanta experiencia como nosotros, están aprendiendo cada día palabras nuevas y lo que es más difícil, sus significados y su uso en el momento adecuado. Por todo ello, les debemos echar una mano y ayudarles para que puedan diferenciar unas palabras de otras.
Os propongo unos juegos con lotos de imágenes en los que se presentan pares de palabras parecidos fonológicamente, es decir, que cuando los digáis suenan parecidos. (Buscar estas imágenes con la etiqueta de "ACTIVIDADES". Podéis:



Jugar con las tarjetas a asociar las que contienen las palabras que les decimos en voz alta y hacer que las repitan ellos también;
Jugar como si fueran juegos de memoria de cartas. Debemos poner las barajas de cartas por duplicado y ponerlas del revés sobre la mesa. Deberán ir levantando dos cartas por turno para conseguir emparejarlas.
Hacer un bingo de palabras: les damos un cartón con dibujos y metemos en una caja todas las tarjetas del bingo de palabras (palabras que se parezcan auditivamente). Vamos sacándolas y diciéndolas en alto y el niño pondrá una ficha sobre la casilla correspondiente.
Completar frases: hacemos una lista de frases a las que les falten palabras que empiecen por los sonidos de letras que queramos trabajar y el niño las terminará. Ejemplo: Para lavarnos las manos necesitamos…(jabón), trabajaríamos el fonema (sonido de letra) j. También podemos decir la frase y presentarles dos fotos, una con la palabra correcta y un distractor. Por ejemplo para esta frase “jamón- jabón”, y el niño tendría que escoger una foto al tiempo que dice la palabra. Con esta tarea estaríamos ayudando al niño a que diferenciara los sonidos (fonemas) de /m/ y /b/ que son tan parecidos. Estaríamos haciendo una discriminación fonémica. Una tarea algo menos complicada que esta para niños más pequeños, sería presentándole sólo la foto de la palabra a decir.