Mostrando entradas con la etiqueta ¿QUÉ ES UN LOGOPEDA?. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta ¿QUÉ ES UN LOGOPEDA?. Mostrar todas las entradas

viernes, 8 de abril de 2016

EDADES APROXIMADAS DE DESARROLLO FONOLÓGICO: ¿A QUÉ EDAD DEBE PRONUNCIAR BIEN MI HIJO?

     Hoy os dejo con una entrevista en el periódico de Mijas, en la que tratamos el tema sobre el desarrollo fonológico. Como siempre digo, esto son valores aproximados, y SIEMPRE, lo mejor ante la duda, es consultar a los profesionales. 
     
     ¿A quién preguntas cuando tienes una caries? Al dentista, ¿verdad? Pues los LOGOPEDAS estamos para que se nos pregunten por temas relacionados con un montón de cosas que ni te imaginas: lenguaje oral y escrito, habla, voz, deglución, comunicación... (PINCHA AQUÍ para escuchar una entrada en la que hablamos de las labores que desempeña un logopeda).




 ¿A QUÉ EDAD SE DEBE PRONUNCIAR BIEN? PÁGINA 20

LOGOPEDIA Y EDUCACIÓN



RECUERDA: 
- Cuando los niños están aprendiendo a hablar, es normal que cometan errores. 
- No te asuste si con 3 años no dice una rr, pero sí pregúntate si te entiende, si usa un vocabulario amplio, si hace frases, etc. Si no es así, pregunta a un LOGOPEDA. 
- Si no dice un sonido bien y siempre lo cambia por el mismo (por ejemplo, coche siempre dice "toche"), está afianzando una incorrecta pronunciación. Pregunta a un LOGOPEDA.


Si quieres conocer más detalles, puedes leer esta OTRA ENTRADA que habla sobre este tema, o escuchar la entrevista de la RADIO.


 LOGOPEDIA Y EDUCACIÓN

miércoles, 21 de enero de 2015

DISLALIA Y SUS DIFICULTADES EN LECTOESCRITURA

Os dejo esta entrada que han escrito logopedas del Centro de Psicología López de Fez:
Pronunciar erróneamente o con dificultad algunas palabras es lo que los expertos llaman dislalia. A pesar de que el mayor número de casos se presenta en niños pequeños, la realidad es que es un trastorno que si no se corrige puede mantenerse durante la edad adulta.
La “erre” es de las últimas consonantes que se aprende
Los niños que padecen dislalia suelen tener problemas principalmente al pronunciar la “erre”, seguida de la “d” y la “z”. Esto se debe a que es una de las últimas consonantes que se aprende, y la mala pronunciación es la que escuchamos habitualmente en los niños más pequeños, que todavía no han adquirido las habilidades para una pronunciación adecuada. Conforme crecen van aprendiendo poco a poco a pronunciar dichas consonantes correctamente, generalmente a la edad de tres años, sin embargo el proceso de aprendizaje puede alargarse para algunos niños por varios años.
Si el niño sigue teniendo dificultades para hablar a la edad de cinco años será necesario acudir a un logopeda para que le ayude a desarrollar rápidamente dichas habilidades. A esta edad los niños.
Los logopedas recomiendan solucionar el problema antes de aprender a leer
A pesar de que con ejercicios y terapia la dislalia puede corregirse, muchos niños comienzan el colegio con problemas del lenguaje y sufren el acoso de otros compañeros, que se mofan porque no hablan bien o no pronuncian bien ciertos fonemas. Es por eso, entre otros motivos, que los logopedas del Centro de Psicología López de Fez recomiendan corregir la dislalia antes de aprender a leer, además del hecho de que si se corrige antes el niño muy seguramente presentará menos dificultades a la hora de aprender.

Para que el tratamiento de la dislalia infantil sea lo más completo posible es importante que la familia colabore directamente con el profesional que va a tratar al niño, ya que aunque esté siendo tratado por un logopeda, la familia tiene un gran impacto sobre el niño durante el tratamiento. Para ello ambas partes harán uso de juegos y actividades que no pesen al pequeño, y con las que pueda ir corrigiendo poco a poco la dislalia que padece.
Centro de Psicología López de Fez
Me gusta
529
 LOGOPEDA DOMICILIO MÁLAGA
LOGOPEDA MÁLAGA

martes, 24 de abril de 2012

VÍDEO: ¿SABES QUÉ HACEMOS LOS LOGOPEDAS?

     ¿Sabes realmente cuál es la función del logopeda? Cuando digo que soy logopeda, últimamente tengo suerte y ya no confunden mi trabajo con el de podólogo. Siempre pregunto, ¿sabes lo que es? La respuesta mayoritaria  es "sí, eso es lo de la rr, ¿no?". Entonces me toca explicarles, que los logopedas no sólo tratamos los problemas de pronunciación como la rr.

     Hay personas que tienen problemas de voz (disfonías), otras que han sufrido accidentes y se quedan sin habla, otras que tartamudean, que no escuchan bien, niños que no son capaces de comunicarse, otros que tienen problemas de lecto-escritura, etc.

LOGOPEDA: Especialidad sanitaria dedicada a resolver los problemas de comunicación entre personas. 

     Aunque parezca de risa, yo creo que esto nos ha pasado a la mayoría de los logopedas. Cuando vi el vídeo me di cuenta de que esto mismo que me había sucedido a mí, era lo que les había pasado a los compañeros que aparecen en él. A mí me resulta deprimente que nuestra profesión no tenga la difusión necesaria, pues podemos ayudar a muchas personas que no saben a dónde deben acudir.



Si tienes dificultades de esta índole, ¡acude a un logopeda!