Mostrando entradas con la etiqueta TE LO EXPLICO PARA QUE LO ENTIENDAS. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta TE LO EXPLICO PARA QUE LO ENTIENDAS. Mostrar todas las entradas

lunes, 18 de junio de 2012

VÍDEO: ¿QUE ES UNA DISLALIA?

     El otro día os explicaba en una entrada lo que eran las dislalias. Hoy os dejo este vídeo en el que también lo explico.
     He intentado explicarlo de una forma fácil, para que puedan entenderlo personas no relacionadas con el gremio y siguiendo la sección que creé hace unos días "Te lo explico para que lo entiendas".  
     Espero vuestros comentarios.


Ya sabéis que podéis seguirme en: 
Twitter: @bloglogopedia

sábado, 16 de junio de 2012

¿QUÉ ES UNA DISLALIA?

     Puede que hayas oído a alguien decir que un niño tiene "dislalias" y te hayas quedado como el muñeco del dibujo. Vaya palabreja para decir, en muy pocas palabras, que una persona no pronuncia  bien

     Una dislalia es una alteración de la articulación, en la que los fonemas, los sonidos del habla, no se producen de forma adecuada. Es decir, cuando una persona habla hay uno o varios sonidos que no dice bien.

¿Un ejemplo?

     Lo más conocido es cuando alguien no pronuncia bien la rr. Puede que diga “pedo” en lugar de "perro", "oche" en lugar de “oche”, decir “paya” en lugar de “palaya”, etc. 

     Pero además de con el sonido "rr", puede haber dificultades con los demás sonidos que utilizamos a la hora de hablar, como la "s", la "k", la "d", etc. 

¿Una o muchas?

     Puede haber simplemente un fonema/sonido afectado, o puede que haya más de uno. Cuantos más sonidos afectados peor será la inteligibilidad de lo que habla esa persona. Por ejemplo, si un niño no dice la "rr", ni la "k", ni la "s", seguramente a la hora de decir una frase te cueste más trabajo entenderlo que si no pronuncia sólo la "rr". 




viernes, 15 de junio de 2012

¿CÓMO SE PRONUNCIA LA "S"?; TEORÍA SOBRE LA PRODUCCIÓN DEL FONEMA /S/


¿Cómo debo hacer para pronunciar la "s"? 

1. Los labios deben estar entreabiertos, con las comisuras hacia atrás, de forma que se vean los dientes. Como si estuviéramos sonriendo.

2. Los maxilares (los huesos donde están los dientes) deben estar ligeramente separados.

3. La lengua la arqueamos y ponemos la punta en los incisivos inferiores, en la parte de debajo de los dientes. Los laterales de la lengua tienen que tocar los bordes de los molares superiores (las muelas superiores). De esta forma se queda como un surco por el que pasa el aire.

Ejemplo de cómo posicionar la lengua dentro de la boca para pronunciar el fonema /S/.
Ejemplo final de cómo quedaría la posición de los labios al pronunciar el fonema /s/.

Logopeda en Zaragoza

TE LO EXPLICO PARA QUE LO ENTIENDAS...

     Empiezo hoy con esta sección nueva: TE LO EXPLICO PARA QUE LO ENTIENDAS...
     Mi idea inicial es hacer un glosario "explicando sencillamente", cómo pronunciar los distintos fonemas, y haciendo entender a alguien que no esté relacionado con esta profesión, toda la terminología que se puede emplear.
 

      ¿Por qué? 

     Porque seguramente, más de uno y de una, se ha metido en Internet a buscar información sobre un posible diagnóstico que le hayan dado a su hijo o simplemente por querer ampliar conocimientos.
  

     ¿Qué pasa? 

     Que al menos yo, cuando busco algo que no tiene que ver con mi profesión, la terminología es tan técnica que acabo más liada de lo que estaba al principio. Siempre quiero dejar claro, que a lo que leáis en Internet (ya sea en este blog o en alguna otra página por muy científica que sea) hay que darle la importancia justa y preguntar de primera mano a un profesional lo que verdaderamente pueda preocuparos. Lo que leáis debe servir para daros una idea, pero quien debe explicaros las cosas y tener la última palabra debe ser un profesional al  que comentéis vuestro caso concreto. Porque ningún caso es igual a otro.