Mostrando entradas con la etiqueta CEPE. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta CEPE. Mostrar todas las entradas

martes, 6 de noviembre de 2012

INTERVENCIÓN EN TARTAMUDEZ


     El otro día estaba leyendo la revista de AUDICIÓN Y LENGUAJE (CEPE) en la que sale un artículo interesante sobre la tartamudez infantil y el papel que tiene la familia en ella. Ya hacía tiempo que quería volver a tratar este tema, así que aprovecho ahora para comentar sobre él.

     La tartamudez es uno de los trastornos de los que, a pesar de todo lo que se ha estudiado, no se sabe exactamente cuál es la causa del mismo ni el por qué de su aparición. 
Podemos distinguir (Van Riper) 3 etapas: 
- etapa primaria: cuando el niño aún no es consciente de lo que sucede; 
- etapa de transición: cuando el niño empieza a ser consciente: 
- etapa en la que es consciente del trastorno.

     Identificar la tartamudez en niños pequeños puede resultar difícil, ya que sobre la edad de 3 a 5 años los niños presentan disfluencias evolutivas que pueden ser importantes. 
Suelen coincidir los especialistas al decir que en la aparición de la consciencia de esa tartamudez, influyen las reacciones de su entorno. Es decir, cuando estamos hablando con un niño que presenta esas disfluencias, normalmente la respuesta del oyente es de frustración, sin saber bien qué hacer, con una cara casi de pánico, etc. Pues no olvidemos que si nosotros hablamos con alguien y pusieran nuestras mismas caras frustradas, por muy bien que habláramos sentiríamos que algo estamos haciendo mal, produciendo seguramente una sensación negativa. Por lo tanto debemos controlar esas reacciones en la medida de lo posible.

     Por otro lado, debemos cuidar la interacción comunicativa que tenemos con el pequeño: la forma en la que le hablamos-->  ¿Respetamos los turnos al hablar con el niño o le interrumpimos y nos adelantamos a lo que va a decir constantemente? ¿Hablamos de forma relajada o nos atropellamos hablando?

     Por lo tanto y al igual que otras dificultades que se dan a lo largo del aprendizaje del niño, pienso que un buen asesoramiento a la familia puede ayudar a controlar la evolución del proceso.  

Si tienes dudas, acude a un logopeda, él te aconsejará lo más adecuado para ti. 


¡SÍGUEME EN FACEBOOK!











domingo, 26 de agosto de 2012

COLECCIÓN BIMO DE CEPE


Os presento el libro "bimo 7",  que cuenta con la mascota BIMO que introduce las distintas emociones (alegría, tristeza, temosr, sorpresa) para que los niños puedan identificarlas, discriminarlas y expresarlas.




 





Este libro forma parte de una colección de 7 libros. Nos aporta distintas opciones:
  • "Sistema Aumentativo de la Comunicación", el bimodal. De esta forma, se amplía el aprendizaje de gestos, se ayuda a desarrollar estructuras morfosintácticas y la comprensión lectora. 
  •  Además, también aconsejan su uso en la educación en valores para Educación Infantil y Primaria, y en algunos aspectos básicos de inteligencia emocional, para niños con o sin dificultades en el desarrollo del lenguaje.



martes, 3 de julio de 2012

REVISTA DE AUDICIÓN Y LENGUAJE

Hola a todos:
Os propongo la lectura de la revista de Audición y Lenguaje, con material que me ha parecido muy interesante. A destacar en este número que os presento, a mí que me gusta mucho el tema de voz, un artículo muy interesante que habla sobre la evaluación funcional de la voz en los niños.

 Además, contiene unos lotos por fonemas, que vienen preparados para recortar. Estos mismos también se pueden adquirir por separado de la revista, así que genial para adquirir los de números antiguos y tener toda la colección.
La revista es trimestral y se puede adquirir:
- Mediante una suscripcion anual (4 números que cuesta en papel 26 euros si se hace desde España o 50 euros si es desde el extranjero; Si es en formato digital 15 euros tanto para las suscripciones nacionales como las internacionales).
- Comprar la revista número a número. Sale por 7 euros cada una comprándola en España y 15 desde el extranjero.
Junto con la revista se envían los lotos fotográficos que os he comentado y que son de los distintos fonemas. Las fichas que ya se han publicado las podéis adquirir por 4 euros cada bloque de fichas. Sinceramente, merece la pena comprarlos, viene en cartón y están muy bien para usarlos en el día a día. Si te pararas a hacer copias, plastificarlas y tal... al final te saldría más caro. A mí desde luego me ha gustado.
Os dejo el enlace de su web por si os interesa:

REVISTA AUDICIÓN Y LENGUAJE