martes, 14 de abril de 2015
CÓMIC SOBRE LOGOPEDIA
Espero que os guste este pequeño cómic sobre logopedia que he hecho. Creo que es algo que aún ocurre muchas veces y no debería ser así. Desde aquí, animo a los maestros a que deriven al logopeda, simplemente para descartar, ya sea en casos de lectoescritura en los que el niño no avance como sea de esperar, o en otros muchos (comunicación, pronunciación, voz...). El logopeda podrá decidir si el niño necesita o no intervención. Además, aunque no necesite terapia logopédica en sí, el logopeda podrá dar algunos consejos a los padres y maestros del pequeño, sirviendo de guía. Esto, en muchos casos, hace que el niño dé un cambio radical. Por otro lado, si necesita logopedia, es mucho mejor una detección e intervención a tiempo, sea de dislexia o de cualquier otra cosa, ya que seguramente, se obtendrán mejores resultados y la terapia se acorte en el tiempo.
lunes, 13 de abril de 2015
VALENCIA: EL VENDAJE NEUROMUSCULAR INTEGRADO EN LOS TRATAMIENTOS DE LOGOPEDIA
Cuando nos llega un paciente con disfonía y recogemos los datos, uno de los aspectos que se evalúan es el de la posición y posible tensión muscular, ya que está directamente relacionado con el tema de la disfonía. Si un paciente no mantiene una buena postura, tendrá tensiones innecesarias que inciden en la musculatura de la laringe, siendo contraproducente para las cuerdas vocales.
Por lo tanto, la observación y la evaluación son dos pilares para comenzar un buen tratamiento.
En los pacientes afectados de disfonía, se observa una postura con gran tensión en la cintura escapular, sobre todo en los músculos del cuello y trapecios, así como acortamiento de los pectorales.
Es por tanto necesario corregir la proyección anterior de la cabeza y realizar estiramiento de los músculos pectorales.


![]() |
Pide información sobre este curso en tu comunidad. |
Suscribirse a:
Entradas (Atom)