
jueves, 30 de abril de 2015
MOTIVACIÓN, SALIR DE TU ZONA DE CONFORT
miércoles, 29 de abril de 2015
SORTEAMOS: ROLLO Y TIJERAS DE VENDAJE NEUROMUSCULAR
Sorteamos este rollo de vendaje neuromuscular marca Sports Temtex y estas tijeras específicas para ello. ¿Quieres saber cómo? Es muy sencillo:
- - Envía un email a cursos@logopediayeducacion.com poniendo tus datos. (Nombre, profesión…).
- - Dale a “me gusta” en nuestro Facebook.
- - Comparte la foto.
El sorteo se realizará el día 18 de mayo. El sorteo será grabado y subido el vídeo a Youtube para que veáis que “no se hacen trampas”.
martes, 28 de abril de 2015
A PROPÓSITO DE UN CASO. DISFAGIA POST ICTUS DE CIRCULACIÓN POSTERIOR: EVALUACIÓN Y TRATAMIENTO. Autora: Sonia Nieto Cadalso.
%2B17.33.13.png)
Hoy os dejo este artículo sobre un caso de disfagia. Espero que os guste. La autora del mimo es Sonia Nieto Cadalso, logopeda especializada en neurologopedia y disfagia en el Hospital de la Esperanza, Barcelona. Docente de prácticas de Grado de Logopedia. Graduada en magisterio de Audición y Lenguaje.
![]() |
Asiste al curso de disfagia que se celebrará en Madrid, Málaga y Barcelona |
![]() |
Síguenos en Facebook. |
![]() |
@bloglogopedia |
lunes, 27 de abril de 2015
DISFONÍA: UN POSIBLE USO DEL VENDAJE NEUROMUSCULAR

Por lo tanto, la observación y la evaluación son dos pilares para comenzar un buen tratamiento.
En los pacientes afectados de disfonía, se observa una postura con gran tensión en la cintura escapular, sobre todo en los músculos del cuello y trapecios, así como acortamiento de los pectorales.
![]() |
Pide información sobre este curso en tu comunidad. |
Es por tanto necesario corregir la proyección anterior de la cabeza y realizar estiramiento de los músculos pectorales.
La técnica del Vendaje Neuromuscular es una nueva herramienta en la que podemos apoyarnos y usar de completo, en nuestros tratamientos, incidiendo en los aspectos mencionados. Se consigue así, que el paciente sienta la necesidad de corregir y mantener una postura correcta y con ello, conseguir el objetivo de un tratamiento de éxito.
DUDAS DE LOS PADRES: PREGUNTAS AL LOGOPEDA
Hoy quiero compartir con vosotros una pregunta que me hacen. Espero que os sea útil.
PREGUNTA
"Hola, tengo un sobrino que ahora va hacer los 4 años y no pronuncia bien las palabras con la erre, a ver si me podías aconsejar de algún ejercicio o algún libro que pueda ayudar en esto.
¡¡Muchas gracias!!"
RESPUESTA
Muchas veces no se derivan casos como este al logopeda porque se argumenta que son demasiado pequeños y que el fonema r no se adquiere hasta más adelante. Es cierto que la Rr necesita de mayor maduración de los órganos bucofonatorios y que, por ello, suele ser uno de los fonemas que más dificultad presenta a la hora de su aprendizaje. Sin embargo, yo lo primero que miraría en este niño sería si hay frenillo lingual o no. Para valorarlo lo suele hacer el otorrino o el propio logopeda. Si lo hay no sirve de nada esperar a que el niño sea más mayor.


También comentar que cuando un niño no dice bien un fonema y lo sustituye "siempre" por el mismo, es decir, si la Rr siempre la sustituye por ejemplo por d, entonces no es conveniente esperar demasiado pues El niño está afianzando la forma errónea.

En el caso que me comentas, creo que tu sobrino debería empezar a trabajar praxias. Esto entrenará a la musculatura y ayudará a su proceso de maduración para una correcta pronunciación. Son muy beneficiosas por lo que te aconsejo que las haga. En mi blog puedes encontrar una recopilación de praxias. Te pongo el enlace.
![]() |
@BLOGLOGOPEDIA |
![]() |
LOGOPEDA MÁLAGA, ALHAURÍN, CÁRTAMA, TORREMOLINOS... |
Etiquetas:
DESARROLLO DEL LENGUAJE,
FONEMA R,
LOGOPEDA ANTEQUERA,
LOGOPEDA MÁLAGA,
LOGOPEDA PUENTE GENIL,
LOGOPEDIA,
LOGPEDA,
PRAXIAS,
TUS PREGUNTAS
Suscribirse a:
Entradas (Atom)