Mostrando entradas con la etiqueta Formación. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Formación. Mostrar todas las entradas

martes, 28 de abril de 2015

A PROPÓSITO DE UN CASO. DISFAGIA POST ICTUS DE CIRCULACIÓN POSTERIOR: EVALUACIÓN Y TRATAMIENTO. Autora: Sonia Nieto Cadalso.

 disfagia
     Hoy os dejo este artículo sobre un caso de disfagia. Espero que os guste. La autora del mimo es Sonia Nieto Cadalso, logopeda especializada en neurologopedia y disfagia en el Hospital de la Esperanza, Barcelona. Docente de prácticas de Grado de Logopedia. Graduada en magisterio de Audición y Lenguaje. 




 disfagia
Asiste al curso de disfagia que se celebrará en Madrid, Málaga y Barcelona


 logopedas
Síguenos en Facebook.
@bloglogopedia

jueves, 30 de septiembre de 2010

CURSO GRATUITO PARA TRABAJADORES

El curso LENGUAJE: ESTIMULACIÓN, PREVENCIÓN Y TRASTORNOS FRECUENTES está pensado para todas aquellas personas que trabajan con niños. Es gratuito para trabajadore y subvencionado por la Fundación Tripartita. Los profesores de los colegios privados/concertador también puede beneficiarse de este tipo de formación. A la empresa en la que trabajáis no les supone ningún coste.
Animad a vuestros compañeros a realizarlo.

EL LENGUAJE:ESTIMULACIÓN, PREVENCIÓN Y TRASTORNOS FRECUENTES.

viernes, 7 de mayo de 2010

Nuevo curso de "Técnica Vocal" para docentes


Loli Logopeda ofrece un nuevo curso de formación para docentes. El seminario se denomina "Técnica vocal para docentes" y tiene el objetivo de prevenir las afecciones de la voz de este colectivo profesional y mejorar sus hábitos vocales.

La voz es la principal herramienta de comunicación y, como cualquier otra herramienta, también se daña. Los docentes no están exentos de estos problemas. Al contrario, la mayoría de ellos tienen o han tenido problemas de voz. Esto se debe generalmente a una mala higiene vocal y a un intenso y prolongado uso de la misma que les hace más sensible a padecer disfonías profesionales.

Los contenidos del curso son:
  1. Reconocimiento en el docente de malos hábitos vocales y su concienciación en la importancia de los mismos.
  2. Los problemas de voz propiamente dichos: disfonías, afonías, nódulos y pólipos.
Para ello, las actividades a que se desarrollarán son:

  1. Ejercicios de respiración y soplo.
  2. Ejercicios de relajación.
  3. Impostación de la voz.
  4. Resonar y proyectar la voz.
La duración del curso será de 15 horas y los alumnos tendrán un diploma expedido por la Fundación Tripartita.