Mostrando entradas con la etiqueta IMPORTANCIA DEL JUEGO. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta IMPORTANCIA DEL JUEGO. Mostrar todas las entradas

jueves, 8 de diciembre de 2011

JUEGO SIMBÓLICO: PARA SABER.


En el desarrollo evolutivo de los niños, podemos distinguir distintos tipos de juego. El juego simbólico aparece alrededor de los dos años (o incluso un poco antes). Es uno de los más importantes, en el que los niños imitan situaciones de la vida real. Empiezan a utilizar las cosas con otro propósito del que tienen, se imaginan que son mamá y le dan de comer al muñeco, arreglan cosas igual que hacen sus papis, hacen la comida con la arena del parque, etc. Es “hacer como que…”: hacer como que son mecánicos, hacer como que son mamá o papá, hacer como que… Esta etapa durará hasta aproximadamente los tres años y, durante ella, se desarrollará el lenguaje, la capacidad cognitiva y la socialización.

Todo les ayuda a crear representaciones mentales del mundo que les rodea y les será útil para resolver otras situaciones de su vida. Jugad con ellos y dejad que sean ellos quienes os guíen en dicho juego. Haced lo que ellos os digan trasladándoos a su mundo: haced vosotros también “como si… arreglarais algo, hicierais la comida, etc. Seguramente reconozcáis en su forma de actuar muchas conductas vuestras, porque imitan lo que ven a su alrededor.

Podéis ver también la entrada anterior:

LA IMPORTANCIA DEL JUEGO EN LOS NIÑOS

sábado, 29 de enero de 2011

LA IMPORTANCIA DEL JUEGO EN LOS NIÑOS

Importancia del juego:
El papel del juego constituye en los niños una actividad esencial. Van
aprendiendo a través del juego y así desarrollando capacidades como la socialización, el desarrollo emocional o el desarrollo cognitivo.
Cuando los niños juegan, normalmente están hablando. Están pues desarrollando el
lenguaje, lo que a su vez hará que haya un desarrollo cognitivo. También es a través del juego donde van a empezar a asumir roles (hacer de papá o de mamá), a aceptar reglas, a adquirir valores, a resolver conflictos (por ejemplo cuando pierde en algún juego), etc. Es una actividad tan importante y con tantos beneficios para el niño, que parece evidente que cuánto más la realicen, más beneficiaremos el desarrollo del pequeño.

Tipos de juego:
- El juego de ejercicio 0-2 años:
En esta etapa el bebé disfruta jugando sólo y va a realizar movimientos aleatorios. Se mueve por el simple placer que ello le produce. Gracias al movimiento va a ejercitar su cuerpo y a conocer el mundo que le rodea. Viene determinado por el propio desarrollo físico y mental de los niños.

- El juego simbólico 2- 6/7 años:
El juego simbólico es una forma de juego el la que el niño realiza una representación de un hacer algo como se da en la vida cotidiana. Es capaz de representar. Es un paso importante en la socialización del niño. Es importante para la asunción de roles y superación del egocentrismo.

Para estimularlo es mejor ofrecer a los niños juguetes y objetos sencillos, poco
estructurados y que no se parezcan mucho a la realidad, lo cual también contribuirá
a su imaginación.

Podemos usar marionetas, disfrazarnos, jugar a las profesiones, etc.
Algo que suele gustar mucho a los niños y que fomenta mucho el juego simbólico
son las MARIONETAS y jugar a DISFRAZARSE.

- El juego de reglas etapa de 6/7 años a la adolescencia:
Se construyen a partir de los juegos anteriores. Tienen un
importante componente motor, además tienen que representar
(hacer de…) y además estos están subordinados a reglas. Los
jugadores tienen que respetar las reglas. Empiezan a usar reglas a
través del juego y esto les sirve para el día a día.

- Juegos de construcción:
No son característicos de ninguna etapa. En estos el niño debe tener agilidad y reconstruye el mundo: Hacen barcos, coches, aviones…