Mostrando entradas con la etiqueta RADIO MIJAS. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta RADIO MIJAS. Mostrar todas las entradas

martes, 16 de junio de 2020

CONCIENCIA FONOLÓGICA: LA R TIENE MUCHO CUENTO

Os dejo una entrevista de radio en la que hablo de conciencia fonológica.

https://soundcloud.com/radio_mijas/radiomijas-2020-02-18-lola-marques-sesion-logopedia-ninos?fbclid=IwAR0gm_JpbGPthXWGWRPE2qxVUA1c1vuqKbP0zhGUcyJkHlsmuixnAirEgHQ

PIDE TU EJEMPLAR: logopediacentro@hotmail.com
Si quieres un ejemplar en PDF de este cuadernillo, te lo envío junto al libro "LA R TIENE MUCHO CUENTO".
PIDE TU EJEMPLAR: "LA R TIENE MUCHO CUENTO"
PIDE TU EJEMPLAR: "LA R TIENE MUCHO CUENTO"
PIDE TU EJEMPLAR: "LA R TIENE MUCHO CUENTO"

jueves, 5 de marzo de 2020

ESTUDIAR. ¿HACEMOS UN ESQUEMA?

¿Cómo podemos ayudar a nuestros hijos a estudiar?
En esta ocasión vengo a contaros cómo podemos ayudar a nuestros hijos a entender un texto, subrayarlo y hacer un esquema.

Seguramente te habrás encontrado leyendo con tu hijo un texto de algo que tenga que estudiarse y cuando has terminado le has preguntado sobre qué ha leído y no ha sabido contestar.

- Lee el texto.
- Busca las palabras que no comprenda.
- Pregúntale incluso si tú sospechas que hay alguna palabra que no entiende, aunque no te la haya dicho. Asegúrate de que sabe lo que significa.
- Sacamos ideas por párrafos.
- Utilizamos esas ideas para hacer el esquema.
- Vamos a hacerlos por jerarquías.
- Hazle cajones, ramas... con los huecos para que complete.
- Si ves que el esquema se te va de las manos, haz varios.

Escucha el audio y tendrás más información. Y si tienes alguna duda, deja un comentario.

lunes, 2 de marzo de 2020

DISLEXIA

En la entrada de hoy hablamos de DISLEXIA.

¿Qué dificultades típicas podemos encontrarnos? ¿Cuáles son los signos de alarma? ¿Qué podemos hacer? ¿Podemos considerar los errores que cometen al escribir como faltas de ortografía? ¿Afecta a la comprensión lectora? ¿Está preparado nuestro sistema educativo para atender a niños con estas dificultades? ¿Debemos esperar para comenzar con la intervención cuando nos encontramos con las primeras dificultades?

Y tú, ¿qué opinas?



domingo, 1 de marzo de 2020

¿CÓMO HABLAMOS A NUESTROS HIJOS?

ESTIMULAR EL LENGUAJE EN NUESTROS HIJOS
En esta entrada os hablo sobre cómo podemos fomentar y estimular el desarrollo del lenguaje en nuestros hijos.

Seguramente habrás escuchado a los niños que cuando están aprendiendo a hablar, utilizan unas palabrejas que en un principio pueden hacernos mucha gracia. Incluso, nosotros mismos, nos referimos a ciertos objetos con unas palabras que no se corresponden con sus nombre, pero que parece aceptado que pueda decirse así por el simple hecho de ser niños. No será  ni la primera ni la última vez que usemos palabras como "papos (zapatos), guagua (perro), meno (bueno)" y podríamos poner un largo etcétera.

Sin embrago, utilizar este tipo de lenguaje con nuestros hijos no es lo más idóneo. Es inevitable que en alguna ocasión se nos escape, pero no debemos convertirlo en algo habitual. ¿Qué palabra quieres que tus hijos aprendan a decir, papos o zapatos? Pues esa será la palabra que deberás decirle para que la aprendan.

En este audio os dejo información sobre esto y mucho más. Seguro que os es útil.

sábado, 17 de marzo de 2018

MALOCLUSIÓN DENTAL INFANTIL. ODONTOPEDIATRA Y LOGOPEDA

Hoy os dejo el  programa de radio de esta semana hablando sobre maloclusión dental infantil y qué puede ocasionarla, resolviendo algunas dudas de una madre.

Importancia del trabajo en equipo entre odontopediatra y logopeda.

Espero que os guste. Y como siempre, si tenéis dudas, podéis dejar vuestro comentario y lo contestaré.