jueves, 26 de septiembre de 2013

VÍDEO: CELIA RECOGE SUS JUGUETES






LOGOPEDA EN ZARAGOZA
¡SÍGUEME EN FACEBOOK!
Hola a tod@s:
Hoy os dejo este vídeo cedido y que desde aquí agradezco. La pequeña del vídeo, Celia, de tan solo un año, está aprendiendo el lugar que le corresponde a sus juguetes. Con la ayuda de su madre los guarda en la caja.
Cuando quieras enseñar a tu pequeño a recoger sus juguetes:

- Enséñales qué lugar deben ocupar estos y que este lugar sea un sitio accesible para ellos. 
- Haz de la tarea algo divertido y ameno. Puedes cantar una canción por ejemplo, que uses en posteriores ocasiones. 
- Ayúdales, al menos al principio. Te tomarán como ejemplo. 

Espero que os guste.
@BLOGLOGOPEDIA

martes, 24 de septiembre de 2013

MEJORAR LA DICCIÓN: CONSEJOS DE UN LOGOPEDA 1

Hola a todos:
Sois muchos los que me escribís pidiéndome consejos sobre cómo mejorar la dicción. Voy a intentar crear una serie de post que encontraréis bajo la etiqueta de "Dicción". Cada día daré algún consejo que os vendrá bien.

CONSEJO 1. 
     He hablado muchas veces de los ejercicios de praxias buco-faciales o buco-fonatorias. Estas praxias son ejercicios que ayudan a mejorar la eficacia de los músculos que intervienen al hablar.

     Dicho en palabras muy sencillas, es "como si lleváramos a esos músculos al gimnasio". Igual que antes de una carrera se estiran los músculos que vamos a usar, para hablar también debemos realizar una gimnasia que ayudará a mejorar agilidad, tonicidad, direccionalidad, etc. y, esto, ayudará a una mejor dicción.

     Los ejercicios que puedes hacer son muy diversos e implican movimientos de labios, lengua, velo del paladar e incluso, respiración y soplo.

     Os dejo un enlace en el que tengo publicados un listado de estos ejercicios. Algunos son especialmente pensados para niños, omite esos y haz el resto. Parece una tontería, pero es el primer consejo que os doy para mejorar la dicción. Espero que lo hagáis.

Saludos
¡Sígueme en Facebook! Logopeda Zaragoza

domingo, 22 de septiembre de 2013

CRIANZA EN POSITIVO: 5 PUNTOS A TENER EN CUENTA ANTES DE ¿CASTIGAR?

Foto obtenida de Fotos Gratis
     Hoy os comparto una entrada que leí sobre "educar en positivo". Me gustó mucho y os animo a LEER EL POST ORIGINAL , sobre todo si tenéis niños a vuestro alrededor.

     Esta campaña, marca 5 puntos para una crianza en positivo:
- Cálmese
- Escuche
- Converse
- Explique
- Llegue a acuerdos

     Imagina que entras al salón de tu casa y encuentras a tu hijo jugando con el balón. Seguro que no tienes que imaginar mucho porque ya te habrá sucedido alguna vez. El impulso inicial es pelearte con él y castigarle. Pero si hacemos caso a estos 5 pasos que nos proponen podemos:

- Calmarnos: vamos a respirar hondo y a pensar en estos pasos que tanto bien pueden hacernos. ¿Los recordamos? Calmarnos, escuchar, conversar, explicar y llegar a acuerdos.

- Vamos a escuchar lo que tiene que decirnos: por qué está jugando en el salón de casa con el balón.

- Seguramente haya un motivo por el que esté jugando en el salón de casa: porque esté aburrido, no haya ido al parque, etc. Preguntemos.

- Podemos explicarle que en el salón no pude jugar con el balón porque puede romper las cosas y que igual a él no le gusta que se le rompan sus juguetes a nosotros no nos gusta que se nos rompan las cosas que tenemos en casa.

- Podemos llegar a un acuerdo con él: en un rato bajaremos al parque para que puedas jugar con el balón o, si eso no es posible, buscar cualquier otra alternativa como otro juego, quizá en el que nosotros podamos participar con él.

Os dejo con una pregunta: ¿de qué sirve castigar a un niño si no le explicamos sobre lo que ha hecho mal o no le damos una alternativa a lo que ha hecho?


     Como dice el post original "es importante criar con amor y cariño, sin miedo ni conflicto".



¡SÍGUEME!

martes, 3 de septiembre de 2013

AFASIA DE WERNICKE

Os dejo este vídeo sobre la afasia de Wernicke.
Espero que os sea útil.
Y si conocéis a alguien que le suceda esto, habladle de los logopedas y lo que les podemos ayudar.

domingo, 26 de mayo de 2013

VAMOS AL MÉDICO: JUEGO SIMBÓLICO, ANTICIPACIÓN, VOCABULARIO, ETC.

Hace un tiempo os puse una entrada sobre historia social de "Ir al médico". De esta forma podemos trabajar la anticipación con los niños y que sepan qué pasará cuando vayamos al médico.
En esta ocasión os propongo utilizar esa historia social para seguir trabajando con esa dinámica.

1. Las partes del cuerpo. 


¿Dónde está cada parte del cuerpo?
  • Hacemos una figura de un chico o una chica en un póster y lo pegamos en la pared. 
  • Hacemos unas tarjetas con nombres de las partes del cuerpo. El monitor de la actividad tiene las tarjetas y los niños deben pedirlas a él. Aunque este punto os parezca una tontería, es importante para que fomentemos las peticiones en niños que tienen dificultades para utilizar el lenguaje de forma funcional. 
  • Cada niño debe dirigirse al muñeco con su tarjeta y pegarla en el lugar correspondiente. 
  • Explicaremos en qué lugar del cuerpo los médicos pueden: tomarnos la temperatura, medir la tensión, auscultar, etc. 

2. Batas de médico. 

  • Cogemos bolsas de basura blancas y dibujamos sobre ellas por dónde deberíamos recortar para que hagamos una bata de médico: abierta por delante, con el cuello abierto hacia adelante también, agujero para los brazos. 


    Utilizamos la parte de abajo de la bolsa para hacer mascarilla
     
  • Con lo que sobra del cuello podemos hacer el bolsillo y con lo que sobra de un brazo y la cinta de abajo (la de cerrar la bolsa de basura) podemos hacer una mascarilla y una cruz médica que pegaremos en la bata. 

  • Hacemos unas tarjetas de identificación de "médico" que pillaremos al bolsillo con una pinza de la ropa. 
  • Daremos recetas de mentira.
Tarjeta médica para colgar en el bolsillo de la bata. 



Bata de médico terminada. Blog Logopedia y Educación



3. Jugamos: Juego simbólico. 

  • Con un maletín de médico de juguete (que suelen incluir jeringuillas, termómetro, etc), jugamos a los médicos. Cada niño, por turnos, va haciendo de médico o paciente según le toque. Tendrán que guardar su turno sentados a que el médico les llame y, el que haga de médico, tomará la temperatura, auscultará, etc. En la receta tendrá que poner todos los datos que se añaden. 




Sígueme en Twitter: @bloglogopedia

viernes, 8 de marzo de 2013

AMPLIACIÓN DE VOCABULARIO Y ESTRUCTURA DE FRASE


Inicialmente les enseñamos la imagen. Les haremos preguntas sobre las mismas a fin
de que nos digan lo posible evitando que digan palabras sueltas y propiciando que
produzcan frases.
- Pregunta sobre esas mismas situaciones pero que le hayan ocurrido a él mismo:
pregúntale sobre su cumpleaños, si puso velas en la tarta, de qué sabor era, etc.
- Actividad: Lee lo que pone en los recuadros. Después recorta las frases y el dibujo.
Pégalos en otra hoja de forma ordenada y vuelve a leer la historia.

Logopeda a domicilio

@bloglogopedia

domingo, 3 de marzo de 2013

ORTOGRAFÍA PARA NIÑOS DE PRIMARIA: ENCUENTRA LOS ERRORES EN EL TEXTO



     Con este ejercicio se pretende que los niños aprendan a encontrar los fallos de un texto escrito; las faltas de ortografía.  Es muy importante que los niños sean capaces de hacer esto para que cuando realicen una composición escrita encuentren sus propios fallos al repasar y los corrijan.
¡AYÚDAME A DAR A CONOCER EL BLOG!

lunes, 25 de febrero de 2013

EXPRESIÓN ORAL: CONSTRUCCIÓN DE FRASES CON PICTOGRAMAS

¿Cómo usar el material? 
     Tapa primero la parte de abajo de la ficha. Que sólo se vea la imagen. Pregunta sobre ella. Cuando hayas terminado las preguntas, recopila todas las respuestas que te haya dicho y haz que forme una única frase larga. 
     A. Después de ello, destapa la parte de los pictogramas, que está acompañada de las palabras en cuestión. Decimos la frase palabra por palabra señalando los pictogramas. Contaremos cuántas palabras tiene dicha frase.



LOGOPEDA A DOMICILIO 
     B. Si el alumno sabe escribir y leer, puedes leer primero la frase y después hacer que la escriba dejando sólo los pictogramas para que se guíe. Si ya tiene suficiente soltura puedes leer la frase, contar las palabras y, memorizándola, que la escriba. Puedes ampliar la frase poco a poco y así contribuir a que sea capaz por sí mismo de hacer frases cada vez más largas. Por ejemplo: "La niña está comiéndose un yogur--> con la cuchara".

DESCARGA EL MATERIAL 
@BLOGLOGOPEDIA

jueves, 7 de febrero de 2013

BINGO DE PALABRAS CON "M" Y "P"


Una forma divertida de trabajar lecto- escritura para trabajar en grupos de niños o en familia.

Hay unos cuadros que contienen las palabras que se usarán en los tableros. Usad estaspalabras junto con los tableros de bingo de palabras con m y p. Repartid a cada niño un tablero. Se meterán las palabras en una caja y cada niño podrá sacar una palabra y decirla en voz alta. Deberemos:
- Separar dicha palabra en sílabas y decir cuántas sílabas tiene.
- Decir cuál es la primera sílaba.
- Los niños que tengan ese dibujo/ palabra, deberán pegar un “gomet” o colorear esa casilla. Además, escribirán en minúscula la primera sílaba de esa palabra.
Nota: trabajamos conciencia fonológica silábica (ser capaz de separar en sílabas, identificar sílaba inicial, conversión mayúsculas- minúsculas), lectura global (se presenta la palabra completa).

El ejercicio tiene dos enlaces:
- Parte 1: con las palabras para realizar el bingo. 
- Parte 2: los tableros de bingo en sí. 

Sígueme en Facebook: Logopeda en Zaragoza

Sígueme en Twitter: @bloglogopedia

lunes, 4 de febrero de 2013

CONCIENCIA FONOLÓGICA Y VOCALES

Blog Logopedia y Educación


     Tras unos días de retiro debido a mis estudios, os entrego otro ejercicio que seguro que lo podéis utilizar con vuestros hijos o alumnos.
Logopeda Zaragoza
   
     Se trata esta vez de trabajar con las vocales, por lo que esta actividad incluso podéis trabajarla con niños de 4 y 5 años. Los niños deberán colorear los dibujos que comiencen por a de un color, los que comiencen por e de otro color, etc. La letra inicial (vocal) coincide con la sílaba inicial (para facilitar la tarea). Así, por ejemplo, omito dibujos como indio (sílaba inicial "in"; letra inicial "i") y se ponen otros como abanico (sílaba inicial "a", letra inicial "a").
@bloglogopedia

     Como siempre os digo, actividades de este tipo son de suma importancia para crear una buena base de la lectura y la escritura.
Espero que os guste. 



viernes, 21 de diciembre de 2012

DISFONÍA FUNCIONAL; ENFOQUE PRÁCTICO

Hola:

     Os dejo información sobre el curso online de "DISFONÍA FUNCIONAL; ENFOQUE PRÁCTICO", que se realizará en enero.

     Os recuerdo que está ACREDITADA por la Comisión de Formación Continuada de Castilla- La Mancha (Sistema Nacional de Salud; validez toda España) con 5 CRÉDITOS, para diplomados y graduados en Logopedia.


Sígueme en Facebook
LOGOPEDA EN ZARAGOZA

jueves, 20 de diciembre de 2012

miércoles, 12 de diciembre de 2012

DISCRIMINACIÓN VISUAL: EJERCICIO EN POWER POINT

     Como bien sabéis hay letras que pueden inducir confusión al leer. Es el caso de letras como p, q, b, d.

     En este Power Point podéis trabajar discriminación visual con estas letras. Los niños deberán pulsar el dibujo del altavoz de la letra que corresponde a la del modelo. Si lo han hecho bien se escuchará un aplauso.

Espero que os guste.


Podéis descargar el ejercicio en el siguiente enlace:

Un divertido ejercicio en Power Point para trabajar la discriminación visual de p/q/b/d/ y combinaciones de estas. 

martes, 11 de diciembre de 2012

LECTURA EN POWER POINT: LETRA CH


     Os dejo este Power Point en el que el alumno deberá elegir un dibujo de entre todos los que hay, que indique el nombre que hay arriba. El niño debe hacer clic en el dibujo del altavoz; si lo ha hecho bien se escuchará un altavoz.

     Espero que os guste.



     Puedes descargar el ejercicio en el siguiente enlace:

Un divertido ejercicio en Power Point para trabajar la lectura de palabras con "ch". 

miércoles, 5 de diciembre de 2012

SÍLABAS Y PALABRAS CON CH EN POWER POINT

Hola a todos:
     Hoy os dejo esta actividad. Como veis últimamente estoy realizando ejercicios que trabajan con la letra "ch".

     Se combina en un inicio la asociación de sílabas con el dibujo que tienen dicha sílaba. Posteriormente se añaden dibujos y el alumno debe elegir entre dos dibujos, cuál corresponde con el nombre que se muestra.

     Este ejercicio que os propongo hoy es divertido para los niños. Los ejercicios que se realizan con el ordenador o la tableta suelen serlo.
Espero vuestros comentarios.



DESCARGA EL EJERCICIO DESDE MI WEB DE LOGOPEDIA, BÚSCALO CON EL NOMBRE: 
Un divertido ejercicio en Power Point para trabajar la lectura de palabras con "ch". 


Twitter @bloglogopedia





lunes, 3 de diciembre de 2012

BARAJA IMAGEN- PALABRA: LECTURA GLOBAL CH INTERMEDIA

Hola a tod@s:

     La semana pasada os dejé una baraja de imágenes para asociar con su palabra correspondiente. El material que os entrego hoy es del mismo estilo, pero con la letra "ch" en mitad de palabra en lugar de inicial.



     Podéis pedir a vuestro alumno que recorte cada palabra y la pegue en su sitio o bien plastificarlo y que os sirva en otras ocasiones.

     Es bueno que si tengan una baraja con el nombre puesto por delante y otra con el nombre por detrás, me explico:

  1. Inicialmente, podéis crear una baraja en la que el nombre y el dibujo estén uno encima del otro (cuando el niño haya pegado los dibujos en su sitio recortadlos para que quede en forma de baraja). Jugad con esta baraja, que pasen las tarjetas una y otra vez, sin importar que vean el dibujo. 
  2. Después, podéis pegar el nombre por detrás. Recortad la baraja y dejad que el niño la manipule. De esta forma, podéis: 
          • darle al niño la baraja por el lado que tiene la palabra escrita y que la lea. Cuando acabe, sin que le digáis si está bien o mal, que le dé la vuelta y que sea él quien, viendo el dibujo, decida cómo lo ha hecho. 
          • darle la baraja por el lado de la imagen. Que el niño escriba la palabra en cuestión. Cuando termine, que le dé la vuelta a la baraja y que sea él quien decida si lo ha hecho bien o debe corregir algunos aspectos. 
Espero vuestros comentarios. 

DESCARGA LA ACTIVIDAD
NOTA. Busca en la lista de archivos por el nombre que tiene esta entrada.

 LOGOPEDA MÁLAGA
Twitter: @bloglogopedia
Logopeda en MÁLAGA

jueves, 29 de noviembre de 2012

Experimento Comparte - Acción contra el Hambre

Sé que esto no tiene nada que ver con logopedia, pero sí con la educación. Así que, os dejo este vídeo que me ha sacado una sonrisa.





martes, 27 de noviembre de 2012

BARAJA IMAGEN- PALABRA: LECTURA GLOBAL

     Os dejo esta baraja (o loto, como queráis llamar), en la que se presentan los dibujos sin el nombre. Los nombres se presentan en otra hoja para que los imprimáis por separado. Se puede trabajar de muchas formas:

1. Haz dos copias de las palabras escritas. Coloca cada una con su dibujo y pide al niño que coloque los nombres duplicados. Trabajará la atención y podrás usarlo para un primer acercamiento con estas palabras.

2. Cuando veas que más o menos domina estas palabras, quita el refuerzo que le dabas de la palabra escrita y que sea él mismo el que coloque cada palabra en su lugar.

LOGOPEDA MÁLAGA
3. Asociar palabra- palabra, sin dibujo. Tiene que buscar la pareja de cada una. Después puedes dar el dibujo y que lo coloque en el lugar correspondiente.

Os dejo alguna foto de cómo me ha quedado a mí el material. Espero que os guste.
LOGOPEDA A DOMICILIO






 LOGOPEDA MÁLAGA
twitter @bloglogopedia
Logopeda en MÁLAGA




lunes, 26 de noviembre de 2012

LENGUAJE ORAL: LOTO FONÉTICO CH POSICIÓN MEDIA

     Hace ya algún tiempo que empecé a dejaros lotos fonéticos. De la letra "ch" os había dejado en posición inicial, pero no en posición media. Aquí hago una recopilación de vocabulario con "ch" en posición intermedia. Se presenta la imagen y encima la palabra correspondiente.
LOGOPEDA A DOMICILIO

     Como siempre, los usos que puedan hacerse de este material, resultan ser muy dispares. Echad un vistazo al resto de lotos fonéticos.

     Nota: aunque en el pdf que se abre las líneas que separan unas imágenes de otras parecen verse borradas, luego al imprimir sale correctamente.

Os dejo otro enlace en el que podéis encontrar el loto fonético de la letra "ch". 


 LOGOPEDA EN MÁLAGA
Twitter @bloglogopedia

miércoles, 21 de noviembre de 2012

ACCIONES PERJUDICIALES PARA LA VOZ: VÍDEO

     Os este corto montaje en el se muestran acciones, algunas de ellas perjudiciales para la voz y otras que son beneficiosas.
     El vídeo pretende haceros pensar sobre acciones que puedan perjudicaros y que realicéis, para así cambiarlas.
     Si tenéis dudas sobre algunas de ellas podéis decirlo en los comentarios.
Espero que os guste.

 LOGOPEDA MÁLAGA
Twitter @bloglogopedia
Logopeda en Zaragoza

NUEVA EDICIÓN: DISFONÍA FUNCIONAL; ENFOQUE PRÁCTICO